
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
La intención del Ministerio de Economía es disolver el fondo fiduciario y subastar públicamente las obras en construcción, que no fueron asignadas.
Murió a los 104 años Otilia Acuña, referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, una histórica militante de los derechos humanos.
El INDEC dio a conoces las cifras del primer semestre y los índices de pobreza superaron las previsiones oficiales, el gobierno y referentes aliados salieron al cruce responsabilizando al populismo.
En la madrugada del pasado sábado, un operativo policial en la ciudad de Santa Fe terminó con la detención de Nahuel Zentner, secretario general del Movimiento Evita en la capital provincial, mientras realizaba una pintada en defensa de los jubilados junto a otros jóvenes militantes de la organización.
Alberto Fujimori, nacido en 1938, fue presidente de Perú entre 1990 y 2000. Se le recuerda como uno de los principales responsables de la implementación de políticas neoliberales en la región durante los años 90. Su gobierno comenzó con una reforma económica drástica que incluyó privatizaciones masivas, recortes en el gasto público y apertura al mercado global, con el objetivo de controlar la inflación galopante y estabilizar la economía peruana.
La Agencia Nacional de Discapacidad llevará adelante un control sobre las asignaciones por incapacidad, lo que podría afectar a miles de personas que no cumplen con todos los requisitos.
Con un decreto presidencial el líder progresista deja sin efecto la resolución que dio por terminada la labor de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos, creada en 1995.
Se encontraba internada en terapia intensiva hace días. Su familia confirmó la noticia mediante un comunicado.
Entrevista radial de Radio CAMCo a Miguel Jugo Viera quien es Secretario General de la Coordinadora de los Derechos Humanos de Perú. El funcionario destacó que “las declaraciones de la Sra Boluarte corresponden a una persona desconectada de la realidad".
El Gobierno habilitó una nueva tanda de inscripciones al programa de Créditos Procrear II para acceder a la vivienda propia: los requisitos para anotarse y cómo hacerlo.
La identificación de Werle se suma a las de otros 174 desaparecidos que fueron recuperados por el EAAF desde su creación en 1984
En 2018 el juez Mario Carroza estimó en 20 mil las posibles víctimas. A la fecha, la agrupación ha logrado 230 encuentros de hijos e hijas con sus familias.
Tras 11 años de reclamos, campesinxs recuperaron las tierras de Marina Kue
Se llevarán a cabo en Córdoba, Santa Fe y La Rioja. Los imputados serán juzgados por crímenes cometidos durante la dictadura.
"Desde la paz y el amor, nos han enseñado lo que significa luchar" expresó el Presidente en el Día Nacional del Derecho a la Identidad. Integrantes del Gabinete nacional manifestaron su admiración y respeto por la labor del organismo.
Pidieron cadena perpetua para ex policías y oficiales del Ejército por secuestros, persecución política, torturas y asesinatos en la dictadura. Pero el tribunal les dio penas entre tres y nueve años y minimizó los hechos.
Según el Indec, el Gran Santa Fe superó el porcentaje de pobreza del país, con un 38,6% para el segundo semestre de 2021. En la ciudad y alrededores hay más de 50 mil hogares bajo la línea de pobreza
Desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia indicaron que “manos anónimas como siempre y con propósitos inconfesables, han vuelto a atentar contra símbolos que mantienen viva la memoria sobre el Terrorismo de Estado en nuestra región”.
La degradación, atenta contra la dignidad humana, y los pueblos que la padecen no pueden avanzar hacia estadios superiores de organización social, cultural y política. Hoy se habla que “El ambiente es el primer derecho humano”. Pero, admitamos dolor que toda esta corriente doctrinaria, jurídica y política en expansión, no ha servido para impedir la profundización de modelos esencialmente injustos e inequitativos.
Con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió a Chile en el octavo país de la región en sancionar la ley, que equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas.
La cultura neoliberal individualista ha hecho perder la comprensión del “otro”, disipando esos lazos estrechos familiares y sociales, de vecindario, de objetivos comunes. Hay actividades que fueron acorraladas por una lógica gerencial, como la salud y la educación, destinada al lucro. Actividades que antes eran realizadas en forma comunitaria destruyendo el tejido íntimo de la lucha compartida, de los ideales comunes y las esperanzas del Buen Vivir
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realiza desde esta semana excavaciones en busca de restos óseos de víctimas de la última dictadura cívico militar en un campo de entrenamiento militar situado a 50 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, tras haber escaneado el terreno con un sistema tridimensional que detectó posibles huellas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este miércoles imponer una moratoria a la venta y el uso de algunos sistemas de inteligencia artificial (IA), como el reconocimiento facial, hasta que se activen garantías para proteger los derechos humanos.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.