El Gobierno de Santa Fe avanza con sus políticas represivas
Chau Otilia, No vamos a Abandonar
Murió a los 104 años Otilia Acuña, referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, una histórica militante de los derechos humanos.
Editoriales - #NuestraMirada01/10/2024Martin OrellanoDijeron que era de mala educación señalar
que el dedito no era bueno
Pero cada vez que una de ustedes se va
Pienso es ese dedo
Cañón de futuro
que al pasado comió
Te llamaron desde el otro barrio
Queca, Hebe y tantas más
Que nos enseñaron con el dedo
A señalar la Memoria
desde el cuore
Tu Hija debe estar preparando mates
Porque hay tanto que charlar
Tanto abrazo que dar
Después de tanta plaza
El Dedo que nos enseñó
Que hay que hablar para curar
Que al miedo se lo rompe con coraje
Tanta ronda que ronda y que ronda
Ya las arrugas no tenían más lugar
Ni tampoco tanto amor
la plaza que tanto abrazó
Hoy la llora como se llora a una Madre
No vamos a abandonar la lucha
Porque lo aprendimos de vos
para no perder tu herencia
Si no nos han vencido
Fue por lo que ustedes nos hicieron
Con un pañuelo en la cabeza
La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.
En la tarde noche de su aprobación en la legislatura, la Reforma Previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, fue promulgada. Pero la historia no terminó allí.
El Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?
El Estado en la Mira: Las Confesiones del Mercado
El reciente discurso del presidente Javier Milei en la celebración del Día de la Industria ha dejado una frase que resuena como un eco inquietante: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”. Estas palabras, dirigidas a los principales actores de la política económica argentina, revelan no solo la esencia de su programa de gobierno, sino también las profundas contradicciones y peligros que acechan detrás de su retórica.
Por haber ejercido este oficio haciendo lo que se debe, entonces, Conti fue catapultado (sin ninguna inocencia por quienes compartieron su trabajo) a la categoría de “maestro”. Sin ninguna inocencia, digo, porque esa fue la forma “elegante” que encontraron para dejarlo en absoluta soledad...
Este preámbulo para pensar el peronismo sirve para explicar el vacío de contenido, el seguimiento permanente del discurso del enemigo, la imposibilidad de plantear ejes propios para determinar el rumbo desde el cual convocar para evitar el ocultamiento de los crimenes que se cometen a diario en nombre de "La Libertad"
¿Qué sectores productivos está defendiendo realmente el Gobernador? ¿Y cuál es el modelo de producción y empleo que Santa Fe necesita para prosperar? Estas interrogantes son fundamentales para entender la dirección que tomará la provincia en el futuro y cómo se alinearán las políticas gubernamentales
La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.