La Pobreza Cuesta Más: Una Familia Necesitó $1,2 Millones en Octubre para Cubrir sus Gastos Básicos

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

Nacionales14/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

Canasta básica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el costo de vida necesario para que una familia promedio no cayera en la pobreza se disparó en octubre. Específicamente, un hogar compuesto por cuatro integrantes (una pareja con dos hijos) necesitó ingresos por un total de $1.213.799 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT).

Esta cifra marca un incremento mensual del 3,1% en el costo de la canasta que define la línea de la pobreza, ubicándose por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general de octubre, que fue del 2,3%. Esto significa que los bienes y servicios esenciales para la subsistencia de las familias (alimentos, vivienda, transporte, salud, etc.) se encarecieron a un ritmo más rápido que el promedio de la economía.

La Indigencia También Aumentó
La situación es igual de preocupante en la medición de la indigencia. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye los alimentos mínimos necesarios para la supervivencia y marca el límite de la indigencia, también registró un aumento mensual del 3,1%.

Para no ser indigente, la misma familia tipo necesitó disponer de ingresos de al menos $544.304 en octubre. De forma individual, un adulto requirió $176.150 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Estos datos reflejan la constante presión inflacionaria sobre los ingresos de los hogares argentinos, donde el costo de la alimentación y los servicios básicos se acelera, complicando aún más la situación de las familias con menores recursos.

Te puede interesar
Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Lo más visto