
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
Nacionales20/11/2024 REDACCIÓN LMEEl Archivo Provincial de la Memoria es el guardián de invaluables documentos relacionados a la última dictadura cívico militar, un sitio que tiene rango de Dirección en la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, pero que desde la Legislatura buscan jerarquizar para evitar cualquier tipo de interferencia a futuro.
Es una propuesta de la senadora de Unión por la Patria, Ayelén Durán, que ya tuvo avance en la comisión de Presupuesto e Impuestos. Así, de avanzar en la de Legislación General, donde el oficialismo tiene mayoría, quedará listo para ser tratado en el recinto.
En sus justificaciones, la senadora oriunda de Bahía Blanca, valoró que el Archivo “funciona como soporte y resguardo del acervo documental que se encuentra bajo su poder y custodia, en tanto podría constituir como elemento probatorio para los procesos judiciales respecto de las responsabilidades del accionar del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico militar”.
Como el Archivo se creó por Decreto del gobernador Axel Kicillof en 2020, la intención de la iniciativa es asegurar su continuidad vía ley, dado que ningún cambio de gobierno pueda cercenar su funcionamiento.
“Considero que la creación efectiva del Archivo Provincial de la Memoria es una herramienta fundamental para que toda la ciudadanía pueda ejercer su derecho de conocer la Verdad acerca de la desaparición forzada de personas y las violaciones de derechos humanos”, subrayó Durán.
Por eso, se puso en destacado como “un acto de reparación” y de “profundo impacto simbólico”, que el sitio quede emplazado en 55 entre 7 y 8 de la ciudad de La Plata, donde funcionó el Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército en los años de la represión.
El proyecto de ley contempla que el organismo siga funcionando dentro de la cartera de Justicia, con los objetivos de “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado provincial”.
Asimismo, que tenga responsabilidades “sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones, como así también difundir, visibilizar e investigar sobre lo ocurrido”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/783986-para-cuidar-el-pasado-quieren-jerarquizar-el-archivo-provinc
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad