
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
Nacionales20/11/2024 REDACCIÓN LMEEl Archivo Provincial de la Memoria es el guardián de invaluables documentos relacionados a la última dictadura cívico militar, un sitio que tiene rango de Dirección en la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, pero que desde la Legislatura buscan jerarquizar para evitar cualquier tipo de interferencia a futuro.
Es una propuesta de la senadora de Unión por la Patria, Ayelén Durán, que ya tuvo avance en la comisión de Presupuesto e Impuestos. Así, de avanzar en la de Legislación General, donde el oficialismo tiene mayoría, quedará listo para ser tratado en el recinto.
En sus justificaciones, la senadora oriunda de Bahía Blanca, valoró que el Archivo “funciona como soporte y resguardo del acervo documental que se encuentra bajo su poder y custodia, en tanto podría constituir como elemento probatorio para los procesos judiciales respecto de las responsabilidades del accionar del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico militar”.
Como el Archivo se creó por Decreto del gobernador Axel Kicillof en 2020, la intención de la iniciativa es asegurar su continuidad vía ley, dado que ningún cambio de gobierno pueda cercenar su funcionamiento.
“Considero que la creación efectiva del Archivo Provincial de la Memoria es una herramienta fundamental para que toda la ciudadanía pueda ejercer su derecho de conocer la Verdad acerca de la desaparición forzada de personas y las violaciones de derechos humanos”, subrayó Durán.
Por eso, se puso en destacado como “un acto de reparación” y de “profundo impacto simbólico”, que el sitio quede emplazado en 55 entre 7 y 8 de la ciudad de La Plata, donde funcionó el Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército en los años de la represión.
El proyecto de ley contempla que el organismo siga funcionando dentro de la cartera de Justicia, con los objetivos de “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado provincial”.
Asimismo, que tenga responsabilidades “sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones, como así también difundir, visibilizar e investigar sobre lo ocurrido”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/783986-para-cuidar-el-pasado-quieren-jerarquizar-el-archivo-provinc
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia