
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
Nacionales20/11/2024 REDACCIÓN LMEEl Archivo Provincial de la Memoria es el guardián de invaluables documentos relacionados a la última dictadura cívico militar, un sitio que tiene rango de Dirección en la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, pero que desde la Legislatura buscan jerarquizar para evitar cualquier tipo de interferencia a futuro.
Es una propuesta de la senadora de Unión por la Patria, Ayelén Durán, que ya tuvo avance en la comisión de Presupuesto e Impuestos. Así, de avanzar en la de Legislación General, donde el oficialismo tiene mayoría, quedará listo para ser tratado en el recinto.
En sus justificaciones, la senadora oriunda de Bahía Blanca, valoró que el Archivo “funciona como soporte y resguardo del acervo documental que se encuentra bajo su poder y custodia, en tanto podría constituir como elemento probatorio para los procesos judiciales respecto de las responsabilidades del accionar del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico militar”.
Como el Archivo se creó por Decreto del gobernador Axel Kicillof en 2020, la intención de la iniciativa es asegurar su continuidad vía ley, dado que ningún cambio de gobierno pueda cercenar su funcionamiento.
“Considero que la creación efectiva del Archivo Provincial de la Memoria es una herramienta fundamental para que toda la ciudadanía pueda ejercer su derecho de conocer la Verdad acerca de la desaparición forzada de personas y las violaciones de derechos humanos”, subrayó Durán.
Por eso, se puso en destacado como “un acto de reparación” y de “profundo impacto simbólico”, que el sitio quede emplazado en 55 entre 7 y 8 de la ciudad de La Plata, donde funcionó el Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército en los años de la represión.
El proyecto de ley contempla que el organismo siga funcionando dentro de la cartera de Justicia, con los objetivos de “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado provincial”.
Asimismo, que tenga responsabilidades “sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones, como así también difundir, visibilizar e investigar sobre lo ocurrido”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/783986-para-cuidar-el-pasado-quieren-jerarquizar-el-archivo-provinc
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El domingo 11 de mayo de 2025 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de San Luis, Chaco, Salta y Jujuy. En todas ellas, los oficialismos provinciales lograron imponerse, consolidando su poder en las respectivas legislaturas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.