
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Alberto Fujimori, nacido en 1938, fue presidente de Perú entre 1990 y 2000. Se le recuerda como uno de los principales responsables de la implementación de políticas neoliberales en la región durante los años 90. Su gobierno comenzó con una reforma económica drástica que incluyó privatizaciones masivas, recortes en el gasto público y apertura al mercado global, con el objetivo de controlar la inflación galopante y estabilizar la economía peruana.
Internacionales12/09/2024 Redacción LMEEn 1992, Fujimori realizó un "autogolpe", disolviendo el Congreso y reformando el poder judicial, lo que le permitió gobernar con poderes extraordinarios. Este golpe de Estado le permitió consolidar su control, pero también lo llevó a enfrentar acusaciones y condenas de corrupción, violaciones a los derechos humanos y asesinatos selectivos a través del Grupo Colina, un escuadrón de la muerte auspiciado por el Estado. Estas tácticas represivas marcaron el tono autoritario de su régimen.
Fujimori colaboró estrechamente con organismos internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, para implementar un modelo económico neoliberal que profundizó la desigualdad social. Aunque logró reducir la inflación y atraer inversión extranjera, sus políticas provocaron un aumento de la pobreza y la informalidad laboral, y minaron las estructuras sociales en Perú. Esto le generó críticas tanto dentro como fuera del país.
En el año 2000, tras un escándalo de corrupción que involucraba a su asesor Vladimiro Montesinos, Fujimori huyó a Japón y renunció a la presidencia vía fax. Posteriormente, fue extraditado a Perú, donde fue condenado por violaciones de derechos humanos y corrupción. Su legado sigue siendo un tema divisivo en la política peruana; mientras algunos lo ven como un reformador necesario, otros lo consideran un símbolo del abuso de poder y la represión.
Fujimori representa un caso paradigmático de la implementación del neoliberalismo bajo un régimen autoritario en América Latina. Su muerte marca el fin de una era en la política de la región, caracterizada por la mano dura contra la oposición y el uso del aparato estatal para favorecer intereses económicos específicos a costa del bienestar general de la población. Su figura sigue siendo un recordatorio de los peligros de la dictadura y la concentración de poder.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad