Identificaron los restos de un estudiante de medicina desaparecido por la dictadura

La identificación de Werle se suma a las de otros 174 desaparecidos que fueron recuperados por el EAAF desde su creación en 1984

Provincia de Santa Fe29/10/2023 Redacción LME
foto-archivo

Después de 47 años de búsqueda, la familia de Santiago Luis Werle pudo recuperar su identidad y su historia. Werle era un estudiante de medicina y militante de Montoneros, la organización guerrillera que se enfrentó al régimen militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Fue secuestrado el 19 de mayo de 1976 por un grupo de tareas del Ejército y trasladado al Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario, uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio más grandes del país. Allí permaneció hasta el 23 de junio, cuando fue asesinado y enterrado como NN (no identificado) en el cementerio La Piedad.

foto-archivo

Su caso fue uno de los más de 600 que investigó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una organización no gubernamental que se dedica a la identificación de víctimas de violaciones a los derechos humanos en Argentina y en otros países. El EAAF logró exhumar los restos de Werle en 2010, junto con los de otros 83 desaparecidos, y someterlos a análisis genéticos. El resultado positivo se confirmó el pasado 15 de octubre, cuando se cotejó el ADN con el de su hermana, María Elena Werle.

"Es una alegría muy grande, pero también un dolor muy profundo. Por fin podemos cerrar una etapa y darle un lugar digno a Santiago. Él era un joven idealista, comprometido con su pueblo, que quería ser médico para ayudar a los más necesitados. Lo recordamos con mucho amor y orgullo", dijo María Elena en una conferencia de prensa realizada ayer en la sede del EAAF en Rosario.

desaparecidos-madres-plaza-mayo2jpg

La identificación de Werle se suma a las de otros 174 desaparecidos que fueron recuperados por el EAAF desde su creación en 1984. El trabajo del equipo es fundamental para restituir la verdad, la justicia y la memoria sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado en Argentina, donde se estima que hubo alrededor de 30 mil desaparecidos.

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto