
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
En 2018 el juez Mario Carroza estimó en 20 mil las posibles víctimas. A la fecha, la agrupación ha logrado 230 encuentros de hijos e hijas con sus familias.
Internacionales13/07/2023 REDACCIÓN LMEHace 51 años a la madre de Marisol Rodríguez le dijeron que su hija recién nacida había fallecido. Nunca le entregaron el cuerpo. Lo mismo sucedió con otros miles de casos. Por su hermana, y con la inquietud de que fueran más, en 2014 fundó Hijos y Madres del Silencio, una agrupación de familias y personas con sospecha de ser víctima de adopción irregular o sustracción de menores.

En 2018 el juez Mario Carroza estimó en 20 mil las posibles víctimas. A la fecha, la agrupación ha logrado 230 encuentros de hijos e hijas con sus familias. En 2020 se creó un banco de huellas genéticas, que quedó paralizado por la pandemia.
En 2014, una investigación de Ciper reveló una serie de adopciones irregulares en las cuales participaron trabajadores públicos de hospitales, integrantes de la Iglesia católica y otros cómplices, que posibilitaron la sustracción y adopción de menores entre los años 70’ y 80’. A las madres, la mayoría de ellas solteras y en general pertenecientes a sectores vulnerables, les hacían creer que sus hijos e hijas nacían fallecidos y nunca les entregaban los cuerpos.
Marisol Rodríguez fue una de las tantas personas que leyó el reportaje y se alertó ante la situación: en 1972 a su mamá le dijeron que su hija recién nacida había fallecido. Nunca le entregaron el cuerpo. Por medio de redes sociales conoció a Silvia, quien buscaba a su familia y coincidía en la fecha de nacimiento de su hermana, pero no lo era. Juntas decidieron formar Hijos y Madres del Silencio, una agrupación que partió siendo un grupo de Facebook y se transformó en un espacio virtual de búsqueda de familias que tenían a un ser querido desaparecido, aunque también hay casos de personas sobre cuya verdadera identidad existen dudas.
Según relata, en un día normal pueden registrar diez casos de búsqueda y cuando salen en prensa hasta 100 por semana. No cuentan con apoyo estatal y su equipo está constituido por familiares y personas voluntarias que, por lo general, van rotando. A la fecha, han logrado el encuentro de 230 familias.
Fuentes: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2023/07/11/mas-de-20-mil-adopciones-irregulares-en-chile-un-fantasma-del-cual-ningun-presidente-se-hace-cargo/

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.