Más de 20 mil adopciones irregulares en Chile: la agrupación que busca a familiares desaparecidos

En 2018 el juez Mario Carroza estimó en 20 mil las posibles víctimas. A la fecha, la agrupación ha logrado 230 encuentros de hijos e hijas con sus familias.

Internacionales13/07/2023 REDACCIÓN LME

Hace 51 años a la madre de Marisol Rodríguez le dijeron que su hija recién nacida había fallecido. Nunca le entregaron el cuerpo. Lo mismo sucedió con otros miles de casos. Por su hermana, y con la inquietud de que fueran más, en 2014 fundó Hijos y Madres del Silencio, una agrupación de familias y personas con sospecha de ser víctima de adopción irregular o sustracción de menores.

hijos-y-madres-del-silencio-boris-barrera-frontis-tribunales

En 2018 el juez Mario Carroza estimó en 20 mil las posibles víctimas. A la fecha, la agrupación ha logrado 230 encuentros de hijos e hijas con sus familias. En 2020 se creó un banco de huellas genéticas, que quedó paralizado por la pandemia.

En 2014, una investigación de Ciper reveló una serie de adopciones irregulares en las cuales participaron trabajadores públicos de hospitales, integrantes de la Iglesia católica y otros cómplices, que posibilitaron la sustracción y adopción de menores entre los años 70’ y 80’. A las madres, la mayoría de ellas solteras y en general pertenecientes a sectores vulnerables, les hacían creer que sus hijos e hijas nacían fallecidos y nunca les entregaban los cuerpos.

Marisol Rodríguez fue una de las tantas personas que leyó el reportaje y se alertó ante la situación: en 1972 a su mamá le dijeron que su hija recién nacida había fallecido. Nunca le entregaron el cuerpo. Por medio de redes sociales conoció a Silvia, quien buscaba a su familia y coincidía en la fecha de nacimiento de su hermana, pero no lo era. Juntas decidieron formar Hijos y Madres del Silencio, una agrupación que partió siendo un grupo de Facebook y se transformó en un espacio virtual de búsqueda de familias que tenían a un ser querido desaparecido, aunque también hay casos de personas sobre cuya verdadera identidad existen dudas.

Según relata, en un día normal pueden registrar diez casos de búsqueda y cuando salen en prensa hasta 100 por semana. No cuentan con apoyo estatal y su equipo está constituido por familiares y personas voluntarias que, por lo general, van rotando. A la fecha, han logrado el encuentro de 230 familias.

Fuentes:  https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2023/07/11/mas-de-20-mil-adopciones-irregulares-en-chile-un-fantasma-del-cual-ningun-presidente-se-hace-cargo/

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales