
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La intención del Ministerio de Economía es disolver el fondo fiduciario y subastar públicamente las obras en construcción, que no fueron asignadas.
Nacionales07/11/2024 REDACCIÓN LMELa motosierra tiene un próximo objetivo y es la eliminación del Plan Procrear. En principio, el Ejecutivo quiere poner en venta las casas que en construcción mediante subasta pública y deshacer el fondo fiduciario del programa. Otra opción que analizan es cederle las obras a las provincias.
El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, se encuentra bajo la tutela del Ministerio de Economía y para su titular, Luis Caputo, “la idea es que el programa deje de existir”. Así expresaron desde el entorno del funcionario que se encuentra en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei le otorgó a Caputo el control de los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con fondos del Estado a través del decreto 215/24. Intruyó además al Ministerio de Economía a realizar una auditoría junto a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre su gestión.
En Casa Rosada están revisando el procedimiento jurídico para poner en venta alrededor de 17.000 viviendas del programa Desarrollos Urbanísticos de Procrear que no se finalizaron. En ese sentido, el Gobierno aseguró que cumplirá con los créditos en proceso y sólo pondrá a la venta las construcciones que no fueron asignadas por el Estado.
Otro punto que también está en debate es el precio de las casas y todo parece indicar que el Tribunal de Tasaciones de la Nación será el encargado de tasar las construcciones. Una vez finalizado este paso, la Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará los inmuebles.
El fondo fiduciario del Plan Procrear, compuestos con fondos del Tesoro Nacional, fue creado bajo la segunda presidencia de Cristina Kirchner en el 2012 mediante el DNU 902 y luego relanzado por Alberto Fernández en 2020. Tiene una duración de treinta años y es administrado por el Banco Hipotecario, que actúa como fiduciario.
El decreto afirma que los fondos serán destinados a “la construcción de viviendas y desarrollo integral de proyectos urbanísticos e inmobiliarios para el acceso a la vivienda familiar, única y permanente de conformidad con las pautas que se establezcan en el contrato de fideicomiso y las que determine el comité ejecutivo, con el objeto de mejorar y facilitar el acceso a la vivienda de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población”.
De concretarse la eliminación del Procrear, se sumará a la lista de fidecomisos como el Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires