Chau PROCREAR

La intención del Ministerio de Economía es disolver el fondo fiduciario y subastar públicamente las obras en construcción, que no fueron asignadas.

Nacionales07/11/2024 REDACCIÓN LME

La motosierra tiene un próximo objetivo y es la eliminación del Plan Procrear. En principio, el Ejecutivo quiere poner en venta las casas que en construcción mediante subasta pública y deshacer el fondo fiduciario del programa. Otra opción que analizan es cederle las obras a las provincias.

procrear_1_crop1655736828381.jpg_543804098

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, se encuentra bajo la tutela del Ministerio de Economía y para su titular, Luis Caputo, “la idea es que el programa deje de existir”. Así expresaron desde el entorno del funcionario que se encuentra en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Milei le otorgó a Caputo el control de los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con fondos del Estado a través del decreto 215/24. Intruyó además al Ministerio de Economía a realizar una auditoría junto a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre su gestión.

En Casa Rosada están revisando el procedimiento jurídico para poner en venta alrededor de 17.000 viviendas del programa Desarrollos Urbanísticos de Procrear que no se finalizaron. En ese sentido, el Gobierno aseguró que cumplirá con los créditos en proceso y sólo pondrá a la venta las construcciones que no fueron asignadas por el Estado. 

procrear barrio transporte

Otro punto que también está en debate es el precio de las casas y todo parece indicar que el Tribunal de Tasaciones de la Nación será el encargado de tasar las construcciones. Una vez finalizado este paso, la Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará los inmuebles.

El fondo fiduciario del Plan Procrear, compuestos con fondos del Tesoro Nacional,  fue creado bajo la segunda presidencia de Cristina Kirchner en el 2012 mediante el DNU 902 y luego relanzado por Alberto Fernández en 2020. Tiene una duración de treinta años y es administrado por el Banco Hipotecario, que actúa como fiduciario.

El decreto afirma que los fondos serán destinados a “la construcción de viviendas y desarrollo integral de proyectos urbanísticos e inmobiliarios para el acceso a la vivienda familiar, única y permanente de conformidad con las pautas que se establezcan en el contrato de fideicomiso y las que determine el comité ejecutivo, con el objeto de mejorar y facilitar el acceso a la vivienda de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población”.

De concretarse la eliminación del Procrear, se sumará a la lista de fidecomisos como el Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Te puede interesar
Cristina Prisión Domiciliaria 5

El Tribunal dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

REDACCIÓN LME
Nacionales17/06/2025

El magistrado a cargo de la ejecución de la condena por la causa Vialidad notificó esta tarde a la defensa y la expresidenta quedó formalmente detenida a partir de ese momento., por lo que no deberá ir a Comodoro Py. Cumplirá la domiciliaria en la casa del barrio de Constitución. Los detalles del fallo.

acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.