
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
Se encontraba internada en terapia intensiva hace días. Su familia confirmó la noticia mediante un comunicado.
Nacionales30/05/2024 REDACCIÓN LMENora Morales de Cortiñas, conocida popularmente como Norita Cortiñas, falleció a sus 94 años. Quien fuera una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo se encontraba internada en terapia intensiva y la triste noticia se dio a conocer en horas de la tarde de este jueves.

“Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro”, indicó el texto oficial compartido por su familia, sobre el fallecimiento de la referente en la lucha por los derechos humanos.
"Su especial sensibilidad y su ideario indiscutido en defensa de las y los que menos tienen hizo que se ganara el respeto y cariño incondicional de los pueblos. En tal sentido, queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles", continúa el comunicado.
Por último, señalaron que "profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia, Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa".
"Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable", concluye el texto.

Su vida
"Norita" fue psicóloga social y profesora en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), donde desde 1998 es titular de la cátedra "Poder Económico y Derechos Humanos".
Su hijo Gustavo Cortiñas, militante del Partido Justicialista y de la organización Montoneros en la Villa 31, fue detenido desaparecido en Castelar, provincia de Buenos Aires, el 15 de abril de 1977, cuando trabajaba en el Ministerio de Economía de la Nación, luego de haber pasado anteriormente por el INDEC y la Comisión Nacional de Valores, por parte de miembros de las Fuerzas Armadas
Desde este entonces Nora Cortiñas formó parte de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quienes reclaman justicia por los detenidos desaparecidos en la última dictadura militar de 1976, y castigo para los culpables de los secuestros, torturas y desapariciones forzadas de aproximadamente 30.000 personas.
Cortiñas también se manifestó en otras luchas sociales como la causa por el aborto legal, donde mostró su apoyo siendo oradora en la marcha de Ni una menos del 4 de junio del 2018 a favor del mismo
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/murio-nora-cortinas-emblema-madres-plaza-mayo-y-referente-la-resistencia-contra-la-dictadura-n10136317.html

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.