Inflación en Santa Fe: Alimentos y Transporte Impulsaron la Suba de Precios al 2,7%

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Provincia de Santa Fe15/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El costo de vida en la ciudad de Santa Fe mostró un aumento del 2,7% durante el mes de octubre, según los datos oficiales publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).

Este registro representa una leve aceleración en la dinámica de precios respecto al mes previo y sitúa la inflación acumulada a lo largo del año en el 26,7%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 32,5%. Los datos confirman que, a pesar de una desaceleración general si se compara con los picos del año anterior, la presión sobre los gastos esenciales de las familias santafesinas sigue siendo considerable.

El rubro que ejerció la mayor presión en el bolsillo de los hogares fue Alimentos y bebidas, que creció un 2,8% en octubre. Dentro de la canasta alimentaria, se destacaron incrementos muy superiores al promedio general, como el caso de las frutas, que aumentaron un notable 14,3%, y los aceites y grasas, con un alza del 6,1%.

La suba en productos frescos como la banana y la cebolla fue particularmente marcada, lo que repercute directamente en las mesas de las familias, aunque el precio de otros alimentos como el pollo y la lechuga registró leves bajas.

Otros dos capítulos sensibles contribuyeron significativamente al índice general de octubre. Por un lado, los costos asociados al Transporte y comunicaciones subieron un 2,9%, impulsados principalmente por el fuerte encarecimiento de los combustibles y los lubricantes, así como la adquisición de vehículos.

Por otro lado, los gastos de Vivienda y servicios básicos también se incrementaron un 2,7%. Si bien este aumento mensual fue moderado, el componente de alquiler de vivienda sigue siendo el más crítico, con un incremento interanual que roza el 96%, lo que continúa afectando severamente el presupuesto de los inquilinos de la ciudad.

En menor medida, pero también por encima de la media, se registraron aumentos en rubros como Esparcimiento, Otros bienes y servicios (donde se incluyen productos de higiene) y Educación. En su conjunto, los datos reflejan que los gastos básicos y los ítems relacionados con el funcionamiento del hogar y el transporte fueron los principales motores de la inflación en la capital provincial durante octubre, manteniendo un pulso constante en el costo de vida.

Te puede interesar
Taxis y Remises

Desregulan el sistema de taxis y remises en Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/11/2025

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

Lo más visto