En el Gran Santa Fe hay más de 47 mil indigentes

Según el Indec, el Gran Santa Fe superó el porcentaje de pobreza del país, con un 38,6% para el segundo semestre de 2021. En la ciudad y alrededores hay más de 50 mil hogares bajo la línea de pobreza

Provincia de Santa Fe30/03/2022 Redacción LME

El Indec comunicó los índices de pobreza e indigencia correspondientes a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo semestre de 2021. En el informe se arroja un 37,3% de pobreza a nivel nacional, porcentaje que fue superado por el aglomerado del Gran Santa Fe, que registró un 38,6%. En la ciudad y alrededores hay 208.670 personas pobres entre las que se encuentran 47.528 bajo la línea de indigencia.

Pobreza-en-Santa-Fe
La población total estimada para el aglomerado del Gran Santa Fe se estipuló en unos 539.903 santafesinos, entre los que están los más de 208 mil pobres. A nivel nacional, el 37,3% de pobreza se refleja en los 10,8 millones de argentinos pobres que registró el Indec.
En este escenario, los hogares considerados pobres por no llegar a los $74.059 de ingreso familiar fijados para adquirir la canasta básica total son 2,6 millones, mientras que el dato que mas golpea es el de la indigencia. En el país hay 578 mil hogares con ingresos por debajo de los $31.834 de la canasta básica alimentaria, en situación de indigencia. En el caso de Santa Fe, los hogares bajo la línea de pobreza son 50.120, con 9.938 en la indigencia.

En cuanto a la evolución en el tiempo el primer semestre de 2021 significó el período de mayor pobreza en el último tiempo. En ese lapso el Gran Santa Fe fue el tercer aglomerado mas pobre del país, con un 50,5% de pobreza solo superado por Resistencia y Concordia. En la actualidad se ubica en el puesto 13.

En ese sentido se puede leer el alarmante aumento de las canastas alimentarias. El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 9% durante febrero, por lo que una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos por $37.413 para adquirir la cantidad mínima de alimentos y no caer en la indigencia. Por su parte, la canasta básica total (CBT) aumentó 6,6% durante febrero, por lo cual esa misma familia tipo requirió percibir ingresos por $83.807 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

La canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres. De la misma manera, la canasta alimentaria –que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad– es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.