Atentado contra la memoria en el Campo Militar San Pedro

Desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia indicaron que “manos anónimas como siempre y con propósitos inconfesables, han vuelto a atentar contra símbolos que mantienen viva la memoria sobre el Terrorismo de Estado en nuestra región”.

Provincia de Santa Fe28/03/2022 Redacción LME
s_2d86feae

El Foro contra la Impunidad y por la Justicia denunció un atentado contra la memoria por lo ocurrido en el Campo Militar San Pedro. “Manos anónimas como siempre y con propósitos inconfesables, han vuelto a atentar contra símbolos que mantienen viva la memoria sobre el Terrorismo de Estado en nuestra región”, señalaron en un comunicado, en referencia al ataque a un cartel que señaliza el predio del Ejército ubicado en la zona de Laguna Paiva.

index

“Poco tiempo después de la caravana masiva al lugar, organizada por el Foro contra la Impunidad y por la Justicia, se ejecutaron cuatro disparos contra el cartel de señalización del campo como Sitio de Memoria. Las balas, que perforaron la chapa, provenían de un arma de grueso calibre. Por la ubicación del cartel casi paralelo al camino y por la forma de los orificios, todo indica que la balacera fue realizada desde un vehículo detenido frente al lugar”, describieron desde el espacio en defensa de los derechos humanos

Agregaron que “otro hecho reciente ocurrió el propio 24 de Marzo en la ruta 2, a pocos metros de la entrada a la localidad de Arroyo Aguiar. También manos anónimas arrojaron pintura contra el cartel de señalización vial que indica el kilometraje a ese mismo Sitio de Memoria. Con la particularidad que antes le quitaron la lona que lo recubría , ya que sería inaugurado el 29 de Marzo. Y que además había sido vuelto a emplazar en el lugar debido a la destrucción previa de una señal similar hace más de un año. En esa ocasión desde esa comuna se dijo que lo había embestido un tractor en forma accidental. Sin embargo a los pocos días desapareció misteriosamente un cartel similar ubicado en la misma ruta, en la salida norte de Monte Vera”.

“Resulta evidente la conexión entre todos estos hechos, que no son más que una faceta de los discursos negacionistas y de odio provenientes de la derecha política y de grupos que se esconden en el anonimato, y reaccionan ante los sostenidos avances en la construcción de Memoria, Verdad y Justicia. Y ante un pueblo que mayoritariamente rechaza este tipo de acciones orientadas a ocultar los crímenes de la dictadura” indicaron.

Por último, desde el Foro contra la Impunidad declararon que “con el objetivo de que los autores de estos hechos sean identificados y sancionados como corresponde, el Foro realizará una presentación judicial en los próximos días. Además convoca a expresarse a las autoridades y fuerzas políticas democráticas de la región y provincia”.

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.