
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Pidieron cadena perpetua para ex policías y oficiales del Ejército por secuestros, persecución política, torturas y asesinatos en la dictadura. Pero el tribunal les dio penas entre tres y nueve años y minimizó los hechos.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMEEste viernes se conoció la sentencia del juicio contra Héctor Melitón Martínez (teniente, militar); Víctor Carlos Nicolás Stahlberg, Ricardo Antonio Olivera, Rodolfo Alberto Gómez Trintinaglia y Elbio Eduardo Picollo (expolicías federales); y Lucindo Delio Benencia (expolicía provincial). El juicio comenzó el 30 de mayo de este año, y continuó todos estos meses con alrededor de 50 testigos. Se juzgó a los imputados por los crímenes sufridos en Santa Fe a 21 personas en 1976: 18 secuestros y detenciones ilegales; los asesinatos de los militantes peronistas Carlos Cattáneo y Fernando Lucio López; y el secuestro, tortura y la muerte del obrero Juan Clemente Chazarreta.
La fiscalía (Martín Suárez Faisal) y la querella de H.I.J.O.S. solicitaron para los ex policías y del Ejército prisión perpetua por el homicidio de los dos militantes durante uno de los operativos. Sin embargo el Tribunal integrado por José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Germán Sutter Schneider los condenó a penas de entre 3 y 9 años de prisión al mismo tiempo que calificó esos hechos como homicidio en riña o agresión.
Desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe denunciaron: "observamos con preocupación e indignación el derrotero que viene describiendo el Tribunal Oral Federal en los sucesivos juicios contra crímenes de lesa humanidad. Estas sentencias parecieran ir, progresivamente, cambiando y contradiciendo los criterios aplicados a lo largo del histórico proceso que comenzara con el Juicio a las Juntas y se retomara luego de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, con los juicios a los genocidas que permanecían impunes. Tras esta nueva sentencia, y la anterior del juicio Laguna Paiva, queda evidenciado que ya no existe la misma voluntad de condenar los crímenes aberrantes, al compás de los discursos de odio y de negacionismo que se han abierto camino en la comunicación social".
En esta línea destacaron que calificar de "homicidio en riña" a una persecución de fuerzas conjuntas de ejército, policía federal y policía provincial que culmina con dos muertos (uno de ellos menor de edad) con disparos por la espalda y varias personas heridas, "rompe con la lógica jurídica aplicada en casos similares".
"Al igual que el monto de las condenas por crímenes iguales. Nueve años por dos homicidios por la espalda, agravados por tratarse de persecución a militantes políticos. Lo mismo en otros crímenes sustanciados en éste último juicio, como el caso del militante fallecido, destrozado por las torturas que para el tribunal solo mereció la pena de tres años y medio", reclaman mientras apuntan a que esto no es justicia.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/judiciales/organismos-derechos-humanos-rechazan-una-sentencia-los-tribunales-federales-santa-fe-n2739838.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.