
Paro nacional del transporte: en Rosario adhieren recolectores y camioneros
Será el miércoles 30 y también se suman portuarios y ferroviarios de La Fraternidad. Aún deben definir colectiveros, taxistas y aeronáuticos
Será el miércoles 30 y también se suman portuarios y ferroviarios de La Fraternidad. Aún deben definir colectiveros, taxistas y aeronáuticos
En el marco de la política de desregulación que lleva adelante Javier Milei, se determinó que las empresas del servicio de transporte de larga distancia sólo deberán brindar a los pasajeros los seguros básicos.
La medida preventiva busca preservar la estructura del viaducto, afectada en uno de sus apoyos, hasta el inicio de la obra licitada por la repartición
El transporte público será gratuito este domingo, en el marco de la segunda vuelta de las elecciones nacionales. Así lo dispuso el Ministerio de Transporte de nación
Los empresarios aguardan que el pago se haga efectivo. "Empezaremos a dialogar con los trabajadores, para ver cuándo vamos a pagar el aguinaldo", señalaron desde Fatap.
A través de un pronunciamiento, reclaman que se "corrijan asimetrías en la distribución nacional de subsidios".
Luego del comunicado del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe solicitando a la Secretaría de Energía un aumento del corte de biodiésel del 10% del total en el gasoil, empresarios santafesinos celebraron el pedido.
La ecuación de los cambios busca reducir la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas para que eso mejore las frecuencias que deben cumplir. Durante un mes se va a evaluar si los resultados son los esperados. De lo contrario podría haber nuevas modificaciones, pero ya es difícil que se vuelva atrás y que los vecinos tengan cerca los coches de las seis líneas que sufrieron los cambios.
Los titulares de las empresas de colectivos que brindan servicio en la ciudad de Santa Fe, Autobuses Santa Fe, Ersa Urbano y Empresa Recreo, ingresaron a la municipalidad un pedido de aumento de tarifa, desde enero 2022, con una suba que alcanza el 85%. La solicitud se hace en consonancia con el Decreto y la ordenanza que dispusieron la Emergencia en el Transporte y que estan a punto de vencer.
Un grupo de madres y padres de alumnos de séptimo grado bloquearon esta mañana y hasta el mediodía la terminal de ómnibus de Rosario en protesta por dos casos de narcolemia positiva en los controles hechos a conductores que debían llevar a los niños de viaje de estudios.
La Municipalidad informó que otorgara unas 208 chapas que se encuentran caducadas, y que presentará un proyecto de ordenanza para que se incorporen unas 300 licencias. La mitad de estos móviles deberán ser conducidos por mujeres.
El gobierno nacional dispuso que el transporte público automotor y ferroviario de pasajeros para el día de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso, del próximo domingo sea gratuito, con el objetivo de facilitar el traslado de los votantes. Lo mismo ocurrirá durante la jornada de las elecciones generales del 14 de noviembre próximo.
El Ministerio de Transporte aumentó este lunes la cantidad de personas que pueden viajar en los servicios de transporte de larga distancia, elevando la capacidad de ocupación a un 80 por ciento, según la Resolución 289/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Los choferes de colectivos urbanos de la ciudad de Santa Fe levantaron el paro que iniciaron el jueves pasado debido a un atraso en el pago de un bono, parte del medio aguinaldo y de los salarios de junio. Desde las 0 de este martes los colectivos volverán a dar el servicio en la ciudad, más las empresas de colectivo interurbano Recreo y Continental.
Desde ayer jueves a las 13 horas se lleva a cabo un paro de colectivos de los servicios urbanos e interurbanos nucleados en UTA centro-norte de Santa Fe. Así lo resolvió el gremio tras la falta de pago de los montos acordados en la paritaria del sector.
El Concejo Municipal Capitalino declaró la emergencia por 180 días, la cual podría ser prorrogada. Además, se congeló la tarifa del boleto hasta el 30 de noviembre de 2021.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el comienzo de un paro de 48 horas para el Interior del país desde esta medianoche en reclamo de mejoras salariales. El cese total de actividades englobará a servicios de corta y media distancia y el gremio le ordenó a los trabajadores no concurrir a los espacios laborales.
Luego de un mes de reclamos vuelven a cortar calles, en este caso será en la autopista Santa Fe-Rosario a la altura del intercambiador de la Ruta 19. el reclamo sigue siendo el mismo, pero agravado por la espera de un mes y las falsas promesas. "Hace un año que no trabajamos y estamos desesperados".
Al igual que en la primera ola para circular de noche se deberá usar el transporte público. Las medidas se terminaron de definir en la noche del martes, al cierre de una intensa jornada de reuniones sobre la cuestión sanitaria y si con ellas la situación epidemiológico no cambia se tomarán medidas complementarias, que no sería otra cosa que endurecer las restricciones.
El gobernador Omar Perotti presentará este jueves el boleto educativo gratuito, una promesa de campaña que comenzará a aplicarse desde el 15 de marzo con el regreso de la actividad escolar presencial del nuevo ciclo lectivo luego de un año sin traslados a las escuelas por la pandemia de coronavirus.
El Gobierno autorizó esta suba que comenzará a regir desde el próximo miércoles según lo informó hoy el secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello.
Sobre el mediodía del jueves ingresó por mesa de entradas de la municipalidad una solicitud de ajuste tarifario del boleto urbano de colectivos. El pedido fue elevado por las empresas que brindan el servicio en esta ciudad: Autobuses Santa Fe, Empresa Recreo y Ersa Urbano.
Después de 257 días, el transporte de media y larga distancia retomó su actividad en la provincia de Santa Fe. Los servicios habían sido suspendidos el 20 de marzo por la pandemia de coronavirus. La vuelta es lenta y paulatina; si bien varias empresas regresaron con protocolos, hubo algunas compañías que este miércoles mantenían sus boleterías cerradas en la terminal de ómnibus de la capital santafesina.
El estudio, desarrollado por investigadores del Conicet, analiza la expansión de partículas producidas al hablar, toser o estornudar en un recinto cerrado (con o sin acondicionador de aire), a fin de comprender la propagación del virus.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.