
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
Los titulares de las empresas de colectivos que brindan servicio en la ciudad de Santa Fe, Autobuses Santa Fe, Ersa Urbano y Empresa Recreo, ingresaron a la municipalidad un pedido de aumento de tarifa, desde enero 2022, con una suba que alcanza el 85%. La solicitud se hace en consonancia con el Decreto y la ordenanza que dispusieron la Emergencia en el Transporte y que estan a punto de vencer.
Provincia de Santa Fe16/12/2021 Redacción LMESobre esto último además agregaron que luego de sus 180 días de implementación, no hubo avances en las reuniones de la mesa creada para que las partes puedan tratar el conflicto y buscar soluciones. El último incremento del boleto fue en febrero de este año.
De esta manera, el costo del pasaje pasaría de $42,35 a $78,36, es decir un 85% a partir de enero 2022. El precio del mismo resulta de la base del promedio de gastos que tienen las empresas, entre lo que se destaca el aumento de los choferes que se obtuvo en paritarias y el costo del gasoil, que es el principal insumo para prestar el servicio además de tener problemas para conseguir repuestos como por ejemplo los neumáticos.
Por otro lado también hicieron referencia a que en cuanto a la partida de asistencia al transporte por parte de Nación, para este 2022 está previsto un recorte de $1.000 millones para el servicio del interior del país. Todo esto confluye en el pedido de aumento en los valores mencionados.
La misiva termina haciendo referencia a que si bien la decisión de no trasladar el costo total del sistema pasa por una cuestión política de no afectar la economía del usuario, "si esa decisión no se acompaña con recursos, indefectiblemente afecta la economía del sistema y la de sus prestadores".
Igualmente ahora debe esperarse la decisión del Poder Ejecutivo quien deberá aceptar el aumento y ponerlo en práctica o establecer cuál será el que corresponde en 2022 para el transporte público de pasajeros.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.