
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La ecuación de los cambios busca reducir la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas para que eso mejore las frecuencias que deben cumplir. Durante un mes se va a evaluar si los resultados son los esperados. De lo contrario podría haber nuevas modificaciones, pero ya es difícil que se vuelva atrás y que los vecinos tengan cerca los coches de las seis líneas que sufrieron los cambios.
Provincia de Santa Fe07/02/2022 Redacción LMEDesde las cero horas de este lunes, en la ciudad de Santa Fe rigen los cambios en los recorridos en las líneas 2, 3, 4, 5, 8 y 9. A pesar de las quejas que hicieron públicas diferentes vecinales de la ciudad, el municipio implementa modificaciones para intentar mejorar las frecuencias en diferentes líneas. Sin embargo, los representantes de los vecinos marcaron las dificultades que generan las modificaciones para las personas que van a tener que caminar mucho para llegar desde sus hogares a las paradas y viceversa.
El 26 de enero pasado, en la Estación Belgrano, se concretó el primer encuentro de la mesa del sistema de transporte por colectivos en el marco de la ordenanza de emergencia sancionada el pasado año por el Concejo Municipal. Allí, representantes del Ejecutivo, del Concejo, los empresarios y los choferes se definieron las modificaciones que dos días después se le anunciaron –sin mayores detalles– a las vecinales. Los vecinos no tuvieron ni voz ni voto sobre los cambios.
La ecuación de los cambios busca reducir la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas para que eso mejore las frecuencias que deben cumplir. Durante un mes se va a evaluar si los resultados son los esperados. De lo contrario podría haber nuevas modificaciones, pero ya es difícil que se vuelva atrás y que los vecinos tengan cerca los coches de las seis líneas que sufrieron los cambios.
Las quejas de las vecinales
Entre los barrios que más afectados se vieron con lo anunciado están El Pozo, San Lorenzo y Centenario. A horas de conocer las modificaciones, el titular de la vecinal de barrio Centenario, José Cettour le dijo a UNO: "La reunión del municipio con las vecinales del viernes pasado no fue para conversar o discutir, sino meramente informativa donde se dio a conocer lo que ya estaba resuelto en cuanto cambios sobre el tema del transporte público de pasajeros".
"En lo que hace al barrio Centenario a nosotros nos afecta ya que la Línea 4 no entraría más al barrio, solamente las líneas 5 y 8 prestando servicio. La Línea 4 permite la conexión del norte: Aristóbulo del Valle y Guadalupe, con el cambio no la tendríamos. En el nuevo recorrido el colectivo pasaría por Avenida J. J. Paso provocando que la gente deba caminar 10 o 12 cuadras para poder tomarla", dijo. Además recordó que no sería la primera vez que se pierde un servicio: "Históricamente perdimos varias líneas en el barrio, con la 3 y 7 perdimos la conexión con Facundo Zuviría".
Desde la vecinal de El Pozo también se habían quejado por el servicio. Miguel Franchini, de la vecinal de barrio El Pozo, le dijo a UNO: "En barrio El Pozo los vecinos están muy fastidiados con las frecuencias, no tanto con el recorrido. Hay coches que los vecinos se cansan de esperar, con demoras de entre 40 y 50 minutos. Los usuarios de colectivos necesitan que se refuercen las frecuencias, que en la actualidad dejan muchísimo que desear, tanto la Línea 2 como la 9".
Ahora los coches solo circunvalarán al barrio y desde el municipio esperan que eso genere una circulación más fluida de las líneas 2 y 9 en El Pozo.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires