
Pullaro, el gran perdedor en Santa Fe: Su armado nacional queda en tercer lugar tras el triunfo libertario
Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.
La ecuación de los cambios busca reducir la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas para que eso mejore las frecuencias que deben cumplir. Durante un mes se va a evaluar si los resultados son los esperados. De lo contrario podría haber nuevas modificaciones, pero ya es difícil que se vuelva atrás y que los vecinos tengan cerca los coches de las seis líneas que sufrieron los cambios.
Provincia de Santa Fe07/02/2022 Redacción LMEDesde las cero horas de este lunes, en la ciudad de Santa Fe rigen los cambios en los recorridos en las líneas 2, 3, 4, 5, 8 y 9. A pesar de las quejas que hicieron públicas diferentes vecinales de la ciudad, el municipio implementa modificaciones para intentar mejorar las frecuencias en diferentes líneas. Sin embargo, los representantes de los vecinos marcaron las dificultades que generan las modificaciones para las personas que van a tener que caminar mucho para llegar desde sus hogares a las paradas y viceversa.

El 26 de enero pasado, en la Estación Belgrano, se concretó el primer encuentro de la mesa del sistema de transporte por colectivos en el marco de la ordenanza de emergencia sancionada el pasado año por el Concejo Municipal. Allí, representantes del Ejecutivo, del Concejo, los empresarios y los choferes se definieron las modificaciones que dos días después se le anunciaron –sin mayores detalles– a las vecinales. Los vecinos no tuvieron ni voz ni voto sobre los cambios.
La ecuación de los cambios busca reducir la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas para que eso mejore las frecuencias que deben cumplir. Durante un mes se va a evaluar si los resultados son los esperados. De lo contrario podría haber nuevas modificaciones, pero ya es difícil que se vuelva atrás y que los vecinos tengan cerca los coches de las seis líneas que sufrieron los cambios.
Las quejas de las vecinales
Entre los barrios que más afectados se vieron con lo anunciado están El Pozo, San Lorenzo y Centenario. A horas de conocer las modificaciones, el titular de la vecinal de barrio Centenario, José Cettour le dijo a UNO: "La reunión del municipio con las vecinales del viernes pasado no fue para conversar o discutir, sino meramente informativa donde se dio a conocer lo que ya estaba resuelto en cuanto cambios sobre el tema del transporte público de pasajeros".
"En lo que hace al barrio Centenario a nosotros nos afecta ya que la Línea 4 no entraría más al barrio, solamente las líneas 5 y 8 prestando servicio. La Línea 4 permite la conexión del norte: Aristóbulo del Valle y Guadalupe, con el cambio no la tendríamos. En el nuevo recorrido el colectivo pasaría por Avenida J. J. Paso provocando que la gente deba caminar 10 o 12 cuadras para poder tomarla", dijo. Además recordó que no sería la primera vez que se pierde un servicio: "Históricamente perdimos varias líneas en el barrio, con la 3 y 7 perdimos la conexión con Facundo Zuviría".
Desde la vecinal de El Pozo también se habían quejado por el servicio. Miguel Franchini, de la vecinal de barrio El Pozo, le dijo a UNO: "En barrio El Pozo los vecinos están muy fastidiados con las frecuencias, no tanto con el recorrido. Hay coches que los vecinos se cansan de esperar, con demoras de entre 40 y 50 minutos. Los usuarios de colectivos necesitan que se refuercen las frecuencias, que en la actualidad dejan muchísimo que desear, tanto la Línea 2 como la 9".
Ahora los coches solo circunvalarán al barrio y desde el municipio esperan que eso genere una circulación más fluida de las líneas 2 y 9 en El Pozo.

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

En el contexto de un año marcado por presiones inflacionarias, los precios de los combustibles en la provincia de Santa Fe han registrado un incremento del 24% en lo que va de 2025

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

En un anuncio que ha generado revuelo en la comunidad científica, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha activado por primera vez un protocolo de defensa planetaria dirigido específicamente a un visitante interestelar: el cometa 3I/ATLAS.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.