
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La ecuación de los cambios busca reducir la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas para que eso mejore las frecuencias que deben cumplir. Durante un mes se va a evaluar si los resultados son los esperados. De lo contrario podría haber nuevas modificaciones, pero ya es difícil que se vuelva atrás y que los vecinos tengan cerca los coches de las seis líneas que sufrieron los cambios.
Provincia de Santa Fe07/02/2022 Redacción LMEDesde las cero horas de este lunes, en la ciudad de Santa Fe rigen los cambios en los recorridos en las líneas 2, 3, 4, 5, 8 y 9. A pesar de las quejas que hicieron públicas diferentes vecinales de la ciudad, el municipio implementa modificaciones para intentar mejorar las frecuencias en diferentes líneas. Sin embargo, los representantes de los vecinos marcaron las dificultades que generan las modificaciones para las personas que van a tener que caminar mucho para llegar desde sus hogares a las paradas y viceversa.
El 26 de enero pasado, en la Estación Belgrano, se concretó el primer encuentro de la mesa del sistema de transporte por colectivos en el marco de la ordenanza de emergencia sancionada el pasado año por el Concejo Municipal. Allí, representantes del Ejecutivo, del Concejo, los empresarios y los choferes se definieron las modificaciones que dos días después se le anunciaron –sin mayores detalles– a las vecinales. Los vecinos no tuvieron ni voz ni voto sobre los cambios.
La ecuación de los cambios busca reducir la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas para que eso mejore las frecuencias que deben cumplir. Durante un mes se va a evaluar si los resultados son los esperados. De lo contrario podría haber nuevas modificaciones, pero ya es difícil que se vuelva atrás y que los vecinos tengan cerca los coches de las seis líneas que sufrieron los cambios.
Las quejas de las vecinales
Entre los barrios que más afectados se vieron con lo anunciado están El Pozo, San Lorenzo y Centenario. A horas de conocer las modificaciones, el titular de la vecinal de barrio Centenario, José Cettour le dijo a UNO: "La reunión del municipio con las vecinales del viernes pasado no fue para conversar o discutir, sino meramente informativa donde se dio a conocer lo que ya estaba resuelto en cuanto cambios sobre el tema del transporte público de pasajeros".
"En lo que hace al barrio Centenario a nosotros nos afecta ya que la Línea 4 no entraría más al barrio, solamente las líneas 5 y 8 prestando servicio. La Línea 4 permite la conexión del norte: Aristóbulo del Valle y Guadalupe, con el cambio no la tendríamos. En el nuevo recorrido el colectivo pasaría por Avenida J. J. Paso provocando que la gente deba caminar 10 o 12 cuadras para poder tomarla", dijo. Además recordó que no sería la primera vez que se pierde un servicio: "Históricamente perdimos varias líneas en el barrio, con la 3 y 7 perdimos la conexión con Facundo Zuviría".
Desde la vecinal de El Pozo también se habían quejado por el servicio. Miguel Franchini, de la vecinal de barrio El Pozo, le dijo a UNO: "En barrio El Pozo los vecinos están muy fastidiados con las frecuencias, no tanto con el recorrido. Hay coches que los vecinos se cansan de esperar, con demoras de entre 40 y 50 minutos. Los usuarios de colectivos necesitan que se refuercen las frecuencias, que en la actualidad dejan muchísimo que desear, tanto la Línea 2 como la 9".
Ahora los coches solo circunvalarán al barrio y desde el municipio esperan que eso genere una circulación más fluida de las líneas 2 y 9 en El Pozo.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes