Cómo es la propagación del virus en los colectivos

El estudio, desarrollado por investigadores del Conicet, analiza la expansión de partículas producidas al hablar, toser o estornudar en un recinto cerrado (con o sin acondicionador de aire), a fin de comprender la propagación del virus.

Provincia de Santa Fe30/11/2020 Redacción LME

Dos científicos santafesinos han desarrollado una moderna herramienta para conocer más sobre la transmisión del virus en los colectivos. Ambos investigadores del CONICET son docentes de la UNL y trabajan en uno de los importantes institutos de investigaciones que tienen el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional del Litoral. Se trata del CIMEC, Centro de Investigación de Métodos Computacionales, ubicado a orillas de la Laguna Setúbal, dentro del Centro Científico Tecnológico.

foto

Los Dres. Damián Ramajo y Santiago Corzo, se abocaron a responder a la crisis sanitaria que tiene en jaque al mundo desde sus especialidades, orientando su investigación a conocer cómo se propaga este temido virus dentro de un ómnibus de pasajeros, algo clave dentro de la actividad urbana cotidiana, ya que se trata de una modalidad de movilidad colectiva utilizada por miles de personas al día.

Este estudio reciente, tiene como finalidad analizar el transporte de partículas producidas al hablar, toser o estornudar en un recinto cerrado -específicamente como lo es un colectivo-, a fin de comprender la propagación del virus. Con esta preocupación muy importante para la salud pública, comenzaron a analizar distintos parámetros tales como la posición de los pasajeros y la influencia del Aire Acondicionado, entre otros aspectos.

Con su trabajo, los científicos santafesinos lograron identificar el nivel de evaporación de la saliva dependiendo del tipo de exhalación, el grado de transporte aéreo y el nivel de contaminación provocado, utilizando para ello herramientas propias de la mecánica computacional fluido-dinámicas.

o_1606771546

La complejidad del trabajo demandó recurrir a dos métodos científicos específicos: Para los casos de tos y estornudos, donde las partículas de saliva exhaladas son de tamaño considerables, se utilizó un método de la dinámica de gases y partículas, mientras que para analizar una persona hablando, se recurrió a un método de simulación empleado para el transporte de gases.
Otros aspectos claves comprobados con la investigación, gracias al empleo de computo de alto rendimiento, refieren a la distribución de gotitas producida al toser, el efecto del aire acondicionado para las distintas posiciones del pasajero y la concentración de aire exhalado por los pasajeros al hablar.

Conclusiones:

Las más significativas -para considerar en el sistema de transporte urbano en vistas a la salud de usuarios y de la comunidad en general-, refieren a:

-Que el estornudo genera grandes gotas que viajan hasta 2 m. y caen sobre las superficies en menos de dos segundos, generando grandes zonas de contaminación, aunque por el tamaño de las gotas, el aire acondicionado no afecta la distribución de las mismas.
-Que la tos genera gotas más pequeñas que sí son fácilmente transportadas por la circulación del aire acondicionado, aunque luego de los 20 segundos, la mayor parte de las gotas se evapora.
-Que el habla genera una gran cantidad de aire exhalado que rápidamente se propaga a lo largo del colectivo, por lo que el aire acondicionado favorece su propagación, aunque reduciendo notoriamente la concentración, cuestión muy relevante ya que aminora la concentración de virus.

Fuente: https://www.elonce.com/secciones/sociedad/650506-video-simulacinn-de-cnmo-es-la-propagacinn-del-virus-en-los-colectivos.htm

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.