Transporte: Volver a las Rutas

Después de 257 días, el transporte de media y larga distancia retomó su actividad en la provincia de Santa Fe. Los servicios habían sido suspendidos el 20 de marzo por la pandemia de coronavirus. La vuelta es lenta y paulatina; si bien varias empresas regresaron con protocolos, hubo algunas compañías que este miércoles mantenían sus boleterías cerradas en la terminal de ómnibus de la capital santafesina.

Provinciales03/12/2020 Redacción LME

El titular de la asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), Leandro Sólito, adelantó que "a más tardar el 10 diciembre todas las empresas asociadas a la cámara estarán en las rutas de Santa Fe, aunque sea con presencia mínima". Según adelantó, cuestiones administrativas y de logística hicieron que se demorarán algunos trámites de las empresas. Sólito insistió que después del fin de semana largo, estarían brindando servicio todas las compañías.

controltransporteterminalok

Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de la provincia detalló que para ser autorizadas las empresas deben presentar el cuadro horario que prestaban hasta el 20 de marzo tras lo cual “se autorizará alrededor de un 40 por ciento de esa frecuencia”.

En esa línea, aclaró que “pueden elegir los horarios en los que pueden transportar más gente”. En cuanto al número de pasajeros, Miatello explicó que cada unidad está habilitada para transportar “un 60 por ciento de su capacidad”, aunque ese porcentaje puede variar si “viajan grupos familiares”.

“Los grupos familiares pueden viajar en asientos contiguos, y eso puede modificar un poco el porcentaje de ocupación”, detalló el secretario de Transporte. Además, dijo que “todos los pasajeros deben utilizar barbijo” durante el viaje y “se les controlará la temperatura en el ascenso y el descenso” de los colectivos. Esa tarea estará a cargo de personal de las terminales de ómnibus o sitios donde haya paradas.

colectivos-larga-distancia-rosario
En tanto, las empresas quedan obligadas a llevar un registro con los datos personales y un número de teléfono de contacto de los pasajeros, a los efectos de poder ser ubicados. “Queremos que la incorporación de servicios sea paulatina y no se saturen las terminales”, explicó el funcionario.

Y aclaró que que los servicios que están en vías de autorización también incluirán a empresas que realizan trayectos interprovinciales, como una que viaja desde la ciudad de Buenos Aires hasta la provincia de Jujuy y sube y baja pasajeros en varias localidades santafesinas.

Entre las empresas que ya trabajan en la terminal de la ciudad de Santa Fe se encuentran:

• Espiga de Oro que presta servicios: Santa Fe // Coronda // Larrechea // Gálvez // Rafaela

• Paraná Medio que presta servicios: Santa Fe// Santa Rosa // Helvecia// San Javier// Romang

• Micro: Santa Fe// Rosario

 • Tata Rápido: Santa Fe // Rosario

la-federacion-argentina-transportadores-automotor-pasajeros-fatap-emitio-este-lunes-un-comunicado-el-que-vuelve-advertir-que-el-transporte-pasajeros-el-interior-del-pais-esta-una-crisis-terminal-y-sostiene-que-e

 

Fuente:

https://www.unosantafe.com.ar

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral