
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Será el miércoles 30 y también se suman portuarios y ferroviarios de La Fraternidad. Aún deben definir colectiveros, taxistas y aeronáuticos
Nacionales09/10/2024 REDACCIÓN LMELa Mesa Nacional del Transporte reprogramó para el próximo miércoles 30 de octubre un paro que afectará a todo el país, en la provincia de Santa Fe ya adelantaron su adhesión recolectores de residuos, camioneros, portuarios y ferroviarios.
Aún no anunciaron su posición los gremios de choferes de taxis, del transporte urbano de pasajeros y los aeronáuticos.
La Mesa Nacional del Transporte se reunió este lunes para reprogramar la medida que estaba prevista para el 17 octubre. Hubo un faltazo: el de la Unión Traviarios Automotor (UTA), lo que supone que no será parte de la medida de fuerza.
Sí estuvieron en la reunión en Buenos Aires Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (Somu), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
Tras el plenario, Brey indicó que los tres principales reclamos son: “La soberanía de nuestros cielos, mares, trenes y carreteras, además de que el gobierno no nos está dejando negociar paritarias libres y además nos está cortando el derecho de huelga con el tema de la esencialidad".
Rosario estuvo representada con Marcelo Andrada (Recolectores), Edgardo Arrieta (portuarios) y Juan Chulich (Choferes de Camiones de Santa Fe).
A estos tres gremios se sumarían en el paro los ferroviarios de La Fraternidad.
Fuentes: Paro nacional del transporte: en Rosario adhieren recolectores y camioneros (lacapital.com.ar)
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos