
El Gobierno fijó el fin de las cabinas de peaje y la implementación del nuevo sistema
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Será el miércoles 30 y también se suman portuarios y ferroviarios de La Fraternidad. Aún deben definir colectiveros, taxistas y aeronáuticos
Nacionales09/10/2024 REDACCIÓN LMELa Mesa Nacional del Transporte reprogramó para el próximo miércoles 30 de octubre un paro que afectará a todo el país, en la provincia de Santa Fe ya adelantaron su adhesión recolectores de residuos, camioneros, portuarios y ferroviarios.
Aún no anunciaron su posición los gremios de choferes de taxis, del transporte urbano de pasajeros y los aeronáuticos.
La Mesa Nacional del Transporte se reunió este lunes para reprogramar la medida que estaba prevista para el 17 octubre. Hubo un faltazo: el de la Unión Traviarios Automotor (UTA), lo que supone que no será parte de la medida de fuerza.
Sí estuvieron en la reunión en Buenos Aires Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (Somu), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
Tras el plenario, Brey indicó que los tres principales reclamos son: “La soberanía de nuestros cielos, mares, trenes y carreteras, además de que el gobierno no nos está dejando negociar paritarias libres y además nos está cortando el derecho de huelga con el tema de la esencialidad".
Rosario estuvo representada con Marcelo Andrada (Recolectores), Edgardo Arrieta (portuarios) y Juan Chulich (Choferes de Camiones de Santa Fe).
A estos tres gremios se sumarían en el paro los ferroviarios de La Fraternidad.
Fuentes: Paro nacional del transporte: en Rosario adhieren recolectores y camioneros (lacapital.com.ar)
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla