
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Al igual que en la primera ola para circular de noche se deberá usar el transporte público. Las medidas se terminaron de definir en la noche del martes, al cierre de una intensa jornada de reuniones sobre la cuestión sanitaria y si con ellas la situación epidemiológico no cambia se tomarán medidas complementarias, que no sería otra cosa que endurecer las restricciones.
Provinciales21/04/2021
Martín OrellanoEl gobernador Omar Perotti anunciará este miércoles la restricción de la circulación de vehículos particulares a partir de las 20.30, en un intento por frenar la curva de contagios que tiene al sistema de salud al borde del colapso. La decisión se tomó en la noche del martes en el marco de una reunión con los intendentes y jefes comunales y los expertos, quienes advirtieron que la segunda ola es "mucho más fuerte", y piden tomar conciencia "de la gravedad" de la situación. Estas nuevas medidas entrarían en vigencia este viernes se extenderán por 14 días hasta el 3 de mayo.

Por el momento es consenso mantener clases presenciales pero suspender todas las actividades extracurriculares. En este marco seguirán monitoreando la evolución de los casos en las escuelas, que por ahora no lo consideran que se hayan disparado como para tomar otra medida, con lo cual por ahora las clases se mantendrán con una semana presencial y otra virtual.
Por otro lado manifestaron mantener la actividad productiva, comercial e industrial y fomentar además el home office o teletrabajo cuando las circunstancias lo permitan.
Ese decreto incluirá también la suspensión de los torneos deportivos durante los fines de semana y las actividades culturales y religiosas, al menos por 14 días.

Los bares y restaurantes, en tanto, continuarán con su habitual horario de cierre a las 23 y habrá una tolerancia hasta las 24 para que se retiren los comensales, pero para llegar o retirarse del bar habrá que hacerlo en taxi, colectivo o caminando, ya que la restricción de la circulación operará a partir de las 20.30.
La medida copia la que ya se había llevado adelante en el pico de la primera ola de contagios de coronavirus, durante el año pasado.
Por otro lado se intentará acordar con los comerciantes volver a implementar el horario corrido.
Fuente: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/al-igual-que-la-primera-ola-circular-noche-se-debera-usar-el-transporte-publico-n2655380.html

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.