Se levantó el Paro de Colectivos

Los choferes de colectivos urbanos de la ciudad de Santa Fe levantaron el paro que iniciaron el jueves pasado debido a un atraso en el pago de un bono, parte del medio aguinaldo y de los salarios de junio. Desde las 0 de este martes los colectivos volverán a dar el servicio en la ciudad, más las empresas de colectivo interurbano Recreo y Continental.

Provincia de Santa Fe12/07/2021 Redacción LME
th (35)

Al mediodía, el secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, al ser consultado por el conflicto había dicho que "hay empresarios que parecen planeros". El funcionario provincial cuestionó que los empresarios acuerdan un aumento salarial con los trabajadores y "después salen a tocar el timbre para ver quién lo paga".

colectivos

"Desde la provincia estamos al día con los subsidios. El martes pasado pagamos por adelantado lo que debería haberse pagado en los primeros días de agosto y, en lo que va del año, llevamos puestos 1.400 millones de pesos en subsidios y otro tanto puso Nación", dijo y agregó: "Por lo tanto no tengo claro si estamos ante una medida de fuerza gremial o un lockout patronal pidiendo más subsidios. Nación hizo un esfuerzo y una recomposición de subsidios de 8.000 millones de pesos más para el interior que lleva un tiempo tramitarlos y en eso estamos trabajando Nación y provincia".

miatello

Además, el secretario de Transporte de la provincia recordó que "el tema del transporte urbano corresponde a la Municipalidad de Santa Fe, que es el poder concedente y es el que tiene que tomar las medidas que corresponde".

"Entiendo que hubo una baja importante en la cantidad de pasajeros transportados, pero eso venía revirtiéndose. En la medida que empieza a haber presencialidad en las escuelas eso tiene un impacto. Este tipo de medidas lo que hace es perjudicar aún más, sobre todo a los usuarios. Pero por otro lado, la recaudación cae a cero, por lo que después van a necesitar más subsidios", sostuvo.

th (35)

El subsecretario de Movilidad y Transporte municipal, Lucas Crivelli, detalló que "en el marco de la emergencia del transporte por colectivos en la ciudad, el intendente dispuso reconducir recursos para el sistema. Se tratan de 5 millones de pesos mensuales -que estaban destinadas para el boleto educativo gratuito municipal- que van a brindar una ayuda al sistema de transporte por pasajeros pero sabemos que no significan la solución total de la problemática económico financiera que tiene el sistema. Es el aporte que hoy podemos realizar desde el municipio y con el cual se logró destrabar el conflicto para reestablecer la prestación del servicio en la ciudad".

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.