
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Desde ayer jueves a las 13 horas se lleva a cabo un paro de colectivos de los servicios urbanos e interurbanos nucleados en UTA centro-norte de Santa Fe. Así lo resolvió el gremio tras la falta de pago de los montos acordados en la paritaria del sector.
Provincia de Santa Fe09/07/2021 Redacción LMEEs por eso que en la terminal de colectivos de Santa Fe mas de 10 mil personas quedaron a la espera de poder viajar a sus destinos.
A excepción de un par de compañías, los servicios de media distancia quedaron todos interrumpidos. Algunos optaban por tomar un colectivo de larga distancia, quienes sí estaban circulando porque no están alcanzados por la medida gremial.
El presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros de Santa Fe (ATAP), Leandro Solito, destacó que "no se vislumbra un acuerdo a corto plazo" y el conflicto entró en un "callejón sin salida".
Por otro lado, dijo que "es hora de replantear el servicio de pasajeros ya que se dieron cambios significativos del uso de transporte desde la pandemia y la situación es insostenible".
Desde las 13 de este jueves, choferes de colectivos realizan paro de transporte urbano e interurbano. La medida fue anunciada por la Unión Tranviarios Automotor Seccional Santa Fe.
De esta forma se interrumpió el servicio en la ciudad de Santa Fe y alrededores. El motivo del paro, según un comunicado de UTA, es "la falta de pago de haberes a los trabajadores".
También habló el representante del gremio, Marcelo Gariboldi, y explicó que tomaron la decisión de iniciar la medida de fuerza por "la deuda que tienen (las empresas) con los trabajadores, una diferencia importante del salario y el aguinaldo también".
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.