
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Luego de un mes de reclamos vuelven a cortar calles, en este caso será en la autopista Santa Fe-Rosario a la altura del intercambiador de la Ruta 19. el reclamo sigue siendo el mismo, pero agravado por la espera de un mes y las falsas promesas. "Hace un año que no trabajamos y estamos desesperados".
Provinciales10/05/2021 Redacción LMEHace un mes Transportistas Autoconvocados realizaron una manifestación importante cortando los accesos a la terminal de omnibus de la ciudad de Santa Fe por más de tres días reclamando por soluciones a una situación desesperante ya que hace un año que están sin trabajar y esperan respuestas por parte de las autoridades tanto provinciales como nacionales.
Las medidas de fuerza que se realizaron a nivel nacional, fueron en repudio a las restricciones impuestas por el gobierno nacional, en el marco de la pandemia de coronavirus. En dicha protesta, que en la ciudad de Santa Fe generó cortes de tránsito de forma total en avenida Alem y en los accesos al micro y macrocentro, los dueños de micros reclamaron a Nación (la CNRT los regula) un trato igualitario con las líneas regulares de turismo, que en la actualidad siguen prestando el servicio.
"Pasó un mes de nuestra protesta y nadie nos volvió a llamar, pero por aquel entonces todos nos brindaron falsas promesas y nosotros cedimos, levantamos la medida de reclamo", resaltó Leandro y continuó agregando: "Finalmente no tuvimos respuestas de ningún tipo y observamos que los tiempos de la política no son los mismos que el de los trabajadores".
Petitorio del sector de Transporte de Pasajeros de Turismo Autoconvocados:
1. Solicitamos el libre desempeño de nuestra fuentes de trabajo, con la igualdad que poseen las empresa de líneas y transportes aéreos.
2. Solicitamos la eximición del Decreto 235/2021,
3. Declarar la emergencia económica para el sector.
4. Habilitar terminales con testeos rápidos de los pasajeros como para nuestros choferes.
5. Cancelación del pago de ingresos brutos y ganancias por el periodo que dure la pandemia.
6. Implementar un subsidio por los meses de interrupción de nuestra actividad o lucro cesante de nuestras unidades.
7. El pago de sueldos de nuestros empleados y cargas sociales.
8. Ampliación del vencimiento de habilitación nacional de las unidades con antigüedad de 15 años, incluyendo vehículos modelos año 2007.
9. Solicitamos gasoil subsidiado para unidades con habilitación nacional.
10. Solicitamos con urgencia una reunión con autoridades provinciales o nacionales para dejar asentado en acta el libre desempeño de nuestra actividad siempre cumpliendo con los protocolos establecidos.
Este martes, minutos después de las 8, los trabajadores del sector de transportistas de turismo comenzarán a concentrarse con los colectivos en la zona de la autopista a la altura del peaje del acceso a la ciudad de Santo Tomé, para "luego evaluar los distintos bloqueos en diversos sectores y por tiempo indeterminado". Tampoco se descartan cortes en otros puntos de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé".
Fuente:
https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/vuelve-el-reclamo-transportistas-turismo-esta-vez-cortaran-las-rutas-n2659883.html
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).