
Biodiésel al Corte
Luego del comunicado del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe solicitando a la Secretaría de Energía un aumento del corte de biodiésel del 10% del total en el gasoil, empresarios santafesinos celebraron el pedido.
Provincia de Santa Fe04/04/2022 Redacción LME
Ante un escenario de escasez e inminente suba de precios del gasoil, integrantes del sector coincidieron en que un aumento en la explotación del biodiésel tiene la capacidad de paliar la crisis gasolera sin un incremento de precios que resienta entre otros sectores al transporte público de pasajeros.
Costamagna solicitó sumar 5 puntos porcentuales al esquema actual, llegando al 10% para "ser aplicado en la generación de energía para las usinas, así como también para el transporte sin traer esto implicancias en el precio del gasoil”.
El presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano, hablo sobre el pedido realizado por el ministro Costamagna sostuvo: "Es muy positivo y necesario, no solo por la situación actual que está pasando el país sino que toda la industria y la cadena de valor de la soja viene reclamando a la Nación desde hace 10 años aproximadamente, no solo biocombustibles. Al gobierno nacional se le hizo una propuesta con factibilidad técnica y económica demostrada".
Con respecto a un aprovechamiento de la explotación de biodiésel en el sector del transporte, Facciano postuló que "la industria fue proponiendo a los distintos gobiernos provinciales y municipales la inclusión del biodiésel como B-100, es decir en su máximo porcentaje, que se podría aplicar a transporte público de pasajeros, transporte de carga, al sector agrícola y hasta a la generación eléctrica. Celebramos lo que está planteando el ministro Costamagna".
Los empresarios santafesinos del transporte urbano e interurbano manifestaron días atrás su preocupación acerca de la merma en las entregas de gasoil suministrado, en un contexto de escasez. Incluso se llegó a poner en duda la normalidad en la prestación del servicio, aunque por el momento no se resintió.
"Absolutamente" fue la respuesta que obtuvo este medio ante la consulta sobre si la industria santafesina y nacional tiene la capacidad estructural para afrontar este incremento de producción. Cabe recalcar que Argentina tiene aproximadamente cuatro millones y medio de toneladas anuales de capacidad instalada para producir biodiésel.
En este orden, referentes empresarios de la industria postulan que el incremento del corte de biodiésel en los combustibles fósiles (gasoil) permitiría que Santa Fe produzca por arriba del 70 u 80% del total del biodiésel destinado al mercado interno en el país. Facciano postuló que "los grandes productores de biodiésel, que son las aceiteras exportadoras, también vuelquen parte de su producción al mercado interno. De estas empresas, todas están en la provincia de Santa Fe en el margen entre Timbúes y Arroyo Seco. Esto es trascendental para la provincia".
En el país hay 28 pymes dedicadas a la producción de biodiésel, de las cuales ocho están en la provincia de Santa Fe. En sumatoria, consultoras privadas afirman que actualmente el 60% de la capacidad de producción permanece ociosa.
Lo que plantean los referentes del sector es que se generaría un ahorro de divisas por la sustitución de importaciones de gasoil y otros combustibles, utilizados también para la generación eléctrica. La Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, no adoptó una postura oficial respondiendo al pedido del Ejecutivo provincial.
Sobre el ahorro de dólares que permitiría el incremento del corte del biodiésel, Facciano postuló que "esto permitirá que se ahorren divisas en el sentido de que para hacer biodiésel se utiliza aceite de soja, lo que se obtiene del poroto de soja. Cuando se produce la transformación del poroto se obtiene un 20% de aceite y un 80% harina. Esta harina o “expeller” se exporta, por lo que esto tiene beneficio por partida doble exportando un volumen de harina de soja que hoy no se está produciendo".


Finalmente, la Caja de Jubilaciones será declarada intransferible en la nueva Constitución de Santa Fe
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.

Nuevo aumento del transporte urbano e interurbano en Santa Fe
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.

La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero

MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA CAJA DE JUBILACIONES
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Plan de lucha de los Municipales: paro de 24 horas y nuevas medidas la próxima semana
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de FESTRAM resolvió este lunes un nuevo plan de lucha ante la insuficiencia de la propuesta salarial presentada por intendentes y presidentes comunales en la mesa paritaria.

Gasoducto Metropolitano: proyectan que la obra que unirá la costa santafesina estará terminada a fines de 2025
El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que el proyecto avanza a buen ritmo pese a algunos contratiempos. La obra beneficiará a más de 100.000 usuarios y a miles de comercios e industrias de la costa santafesina.

Canasta Básica en Rosario Sube a $152.747, Golpeando a Familias Trabajadoras
El aumento del 3,3% en julio, impulsado por verduras y carnes, agrava la situación de miles de hogares que luchan por cubrir lo esencial, mientras la inflación erosiona salarios en un contexto de crisis económica que afecta el día a día de los trabajadores

El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Brasil repudió la revocación de visas y sanciones impuestas por el gobierno de Trump
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.

SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA