Reclaman "federalizar" los subsidios al transporte

A través de un pronunciamiento, reclaman que se "corrijan asimetrías en la distribución nacional de subsidios".

Nacionales22/09/2022 REDACCIÓN LME

Días atrás, la Junta de Gobernadores de la Región Centro elevó al Ejecutivo nacional una solicitud específica de medidas para que se subsanen la disparidad de criterios existente en la distribución de subsidios al transporte, fondos al que aportan todos los ciudadanos del país por igual.

colectivos-transporte-aumentojpg
Quienes se hicieron eco de esta situación fueron las defensorías del Pueblo de las provincias de Córdoba y Santa Fe, y de las ciudades de Paraná, Villa María, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, La Falda y Corral de Bustos, todas integrantes del Comité de la Región Centro.
Coincidieron en que "la situación no requiere mayor argumentación" y argumentaron: "Mientras los pasajes del transporte urbano en sus jurisdicciones ronden los 80 pesos y los del AMBA, se sitúen alrededor de los 20 pesos".

Cabe recordar que un reclamo similar también es impulsado por los intendentes de Santa Fe, Rosario y Córdoba; mandatarios que exigen una federalización de los recursos.

"No pocas veces las Defensorías del Pueblo han sido cajas de resonancias de planteos por los múltiples inconvenientes que padecen los usuarios de los servicios, urbanos, interurbanos o interprovinciales cuando tales fondos demoraban en llegar provocando retrasos en el pago de salarios u otras alteraciones al sistema", señalaron desde el Comité de Defensores del Pueblo de la Región Centro.

"La crisis económica financiera actual con índices inflacionarios disparados que agravan ese esquema, pone de relieve la imperiosa necesidad de replantear ese reparto de fondos. La Junta de Gobernadores de la Región Centro pidió días pasados al Presidente de la República una decisión al respecto".

"Siendo la libertad ambulatoria tutelada por la CN uno de los derechos más consolidados y definitorios de una democracia, las paralizaciones de medios transporte que impiden moverse a miles de personas cuando los subsidios no alcanzan para su normal funcionamiento, configuran situaciones que lo menguan de modo imposible de soslayar y ponen esta cuestión dentro de las competencias primordiales de las Defensorias del Pueblo".

Fuentes:   https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/defensores-del-pueblo-la-region-centro-reclamaron-federalizar-los-subsidios-al-transporte-n2736823.html

Te puede interesar
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto