
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
A través de un pronunciamiento, reclaman que se "corrijan asimetrías en la distribución nacional de subsidios".
Nacionales22/09/2022 REDACCIÓN LMEDías atrás, la Junta de Gobernadores de la Región Centro elevó al Ejecutivo nacional una solicitud específica de medidas para que se subsanen la disparidad de criterios existente en la distribución de subsidios al transporte, fondos al que aportan todos los ciudadanos del país por igual.
Quienes se hicieron eco de esta situación fueron las defensorías del Pueblo de las provincias de Córdoba y Santa Fe, y de las ciudades de Paraná, Villa María, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, La Falda y Corral de Bustos, todas integrantes del Comité de la Región Centro.
Coincidieron en que "la situación no requiere mayor argumentación" y argumentaron: "Mientras los pasajes del transporte urbano en sus jurisdicciones ronden los 80 pesos y los del AMBA, se sitúen alrededor de los 20 pesos".
Cabe recordar que un reclamo similar también es impulsado por los intendentes de Santa Fe, Rosario y Córdoba; mandatarios que exigen una federalización de los recursos.
"No pocas veces las Defensorías del Pueblo han sido cajas de resonancias de planteos por los múltiples inconvenientes que padecen los usuarios de los servicios, urbanos, interurbanos o interprovinciales cuando tales fondos demoraban en llegar provocando retrasos en el pago de salarios u otras alteraciones al sistema", señalaron desde el Comité de Defensores del Pueblo de la Región Centro.
"La crisis económica financiera actual con índices inflacionarios disparados que agravan ese esquema, pone de relieve la imperiosa necesidad de replantear ese reparto de fondos. La Junta de Gobernadores de la Región Centro pidió días pasados al Presidente de la República una decisión al respecto".
"Siendo la libertad ambulatoria tutelada por la CN uno de los derechos más consolidados y definitorios de una democracia, las paralizaciones de medios transporte que impiden moverse a miles de personas cuando los subsidios no alcanzan para su normal funcionamiento, configuran situaciones que lo menguan de modo imposible de soslayar y ponen esta cuestión dentro de las competencias primordiales de las Defensorias del Pueblo".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/defensores-del-pueblo-la-region-centro-reclamaron-federalizar-los-subsidios-al-transporte-n2736823.html
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.