
La economía se achicó por segundo año consecutivo. La recuperación del último trimestre amortiguó la baja. Construcción, industria y comercio, los sectores más castigados por la crisis.
La economía se achicó por segundo año consecutivo. La recuperación del último trimestre amortiguó la baja. Construcción, industria y comercio, los sectores más castigados por la crisis.
El ministro asegura que el acuerdo con el FMI marcó un antes y un después, destacando un ajuste ya realizado. Sin embargo, el futuro del régimen cambiario aún es incierto y los mercados reaccionan. ¿Estamos ante la posibilidad de una economía más en crisis?
Un nutrido grupo de manifestantes se congregó en el cruce de Boulevard Pellegrini y Rivadavia en rechazo a la violencia ejercida durante la jornada precedente.
El uso de la tarjeta de crédito alcanzó a cinco de cada diez compras de comida. Esto significa un aumento en supermercados de casi 10 puntos porcentuales en el último año. Esta caída en el uso de débito y efectivo refleja la crisis de ingresos y los precios elevados impactando en un endeudamiento creciente y una menor capacidad de ahorro.
Entre 2017 y 2023, las muertes viales han representado un 69% del total de muertes violentas, con cifras que han ido en aumento
La intención del Ministerio de Economía es disolver el fondo fiduciario y subastar públicamente las obras en construcción, que no fueron asignadas.
De acuerdo a los datos de producción y exportación confirmados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en septiembre el consumo de carne vacuna en Argentina se situó en 47,28 kilos per cápita, con una reducción del 11,4% en el promedio anual comparado con 2023.
Como dice la letra del tango «Yira Yira» de Enrique Santos Discépolo, «ni yerba de ayer» se utiliza para expresar una sensación de desamparo y pobreza.
Es convocado por el Foro Multisectorial de pymes, clubes, universidades y otros usuarios, que además interpuso una acción de amparo contra el Gobierno nacional. Denuncian que los aumentos de tarifas son “desproporcionados, irrazonables y confiscatorios”.
El gobierno ha reglamentado una reforma laboral que introduce cambios radicales en la forma de gestionar las relaciones laborales, particularmente en lo que refiere a las indemnizaciones por despido. Uno de los puntos más controvertidos es la creación del "fondo de cese", un esquema que sustituye las clásicas indemnizaciones por despido, y que se determinará mediante la negociación colectiva.
El próximo miércoles 2 de octubre, la ciudad de Santa Fe será escenario de una nueva marcha en defensa de las universidades públicas, que se ven afectadas por la falta de partidas presupuestarias específicas tras el veto presidencial a una ley que garantizaba su financiamiento.
Apurado por las protestas de los manifestantes en la explanada de la legislatura el oficialismo impuso una votación exprés para acelerar la sanción de la norma. De esta manera finaliza un capítulo más de aquel "Pacto de Mayo" que busca cerrar los números a expensas de los de abajo. Culpan a los gremios de los desmanes con tanto olor a los noventa que es un Dejá Vú constante que el 2001 parece a la vuelta de la esquina.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.