
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
El pasado martes, representantes de las y los trabajadores de Vialidad Nacional mantuvieron una reunión con el Administrador del organismo, Marcelo Campoy, en la que se abordaron con franqueza las profundas preocupaciones que atraviesan al sector frente al contexto de ajuste, despidos y amenazas de reestructuración.
Sindicales y Trabajadorxs05/07/2025 Redacción LMEDesde el sindicato se transmitió el malestar y la incertidumbre que viven los equipos de trabajo en todo el país: falta de presupuesto, paralización de tareas, ausencia de recategorizaciones, congelamiento salarial, despidos de personal contratado y condiciones laborales cada vez más deterioradas. “Nos están tratando como ratas por ser empleados públicos”, expresó una trabajadora, marcando el tono de la reunión.
Campoy, por su parte, insistió en que Vialidad requiere una reestructuración profunda, aunque aclaró que no tiene en sus manos ningún decreto oficial. Reconoció que circula un borrador de dudosa procedencia que habla de pasar a disponibilidad a las plantas permanentes y despedir al personal transitorio, pero afirmó que “no lo hemos visto oficialmente”. También aseguró que su gestión valora a los profesionales de la casa y que no incorporó asesores externos.
Uno de los momentos más tensos fue cuando una trabajadora denunció haber sido sancionada por una acción sindical y señaló que se trata de una persecución. “Por 20 segundos de un video, me aplicaron un protocolo laboral cuando fue una acción gremial. Eso es persecución sindical”, afirmó. Campoy ratificó la sanción, lo que generó más reclamos.
También se expusieron problemas concretos: la imposibilidad de cubrir viáticos en zonas alejadas, la falta de ropa de trabajo para el operativo invernal, el desarraigo mal liquidado, y la sobrecarga de tareas a trabajadores calificados para reemplazar servicios tercerizados, como limpieza y seguridad, sin respetar la carrera administrativa.
Sobre el futuro del organismo, Campoy sostuvo que “vialidad necesita una reestructuración” y que habrá que esperar qué determina el Poder Ejecutivo. En ese marco, representantes gremiales le recordaron que existe una propuesta técnica elaborada por trabajadores y trabajadoras con años de experiencia, que plantea una reestructuración sin pérdida de puestos laborales y con fortalecimiento del rol estratégico del organismo.
Desde el sindicato se subraya que nadie sobra en Vialidad Nacional y se reafirma la voluntad de seguir defendiendo un modelo de gestión estatal, federal, con trabajadores formados, presentes en el territorio y con condiciones dignas.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo un paro nacional y una masiva movilización en rechazo a las medidas del gobierno nacional que implican el cierre de organismos claves como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Vialidad Nacional.