
FESTRAM denuncia prácticas desleales y antisindicales
FESTRAM denunció públicamente al Ejecutivo de Sunchales por llevar adelante conductas desleales y violatorias de los derechos sindicales.
El pasado martes, representantes de las y los trabajadores de Vialidad Nacional mantuvieron una reunión con el Administrador del organismo, Marcelo Campoy, en la que se abordaron con franqueza las profundas preocupaciones que atraviesan al sector frente al contexto de ajuste, despidos y amenazas de reestructuración.
Sindicales y Trabajadorxs05/07/2025 Redacción LMEDesde el sindicato se transmitió el malestar y la incertidumbre que viven los equipos de trabajo en todo el país: falta de presupuesto, paralización de tareas, ausencia de recategorizaciones, congelamiento salarial, despidos de personal contratado y condiciones laborales cada vez más deterioradas. “Nos están tratando como ratas por ser empleados públicos”, expresó una trabajadora, marcando el tono de la reunión.
Campoy, por su parte, insistió en que Vialidad requiere una reestructuración profunda, aunque aclaró que no tiene en sus manos ningún decreto oficial. Reconoció que circula un borrador de dudosa procedencia que habla de pasar a disponibilidad a las plantas permanentes y despedir al personal transitorio, pero afirmó que “no lo hemos visto oficialmente”. También aseguró que su gestión valora a los profesionales de la casa y que no incorporó asesores externos.
Uno de los momentos más tensos fue cuando una trabajadora denunció haber sido sancionada por una acción sindical y señaló que se trata de una persecución. “Por 20 segundos de un video, me aplicaron un protocolo laboral cuando fue una acción gremial. Eso es persecución sindical”, afirmó. Campoy ratificó la sanción, lo que generó más reclamos.
También se expusieron problemas concretos: la imposibilidad de cubrir viáticos en zonas alejadas, la falta de ropa de trabajo para el operativo invernal, el desarraigo mal liquidado, y la sobrecarga de tareas a trabajadores calificados para reemplazar servicios tercerizados, como limpieza y seguridad, sin respetar la carrera administrativa.
Sobre el futuro del organismo, Campoy sostuvo que “vialidad necesita una reestructuración” y que habrá que esperar qué determina el Poder Ejecutivo. En ese marco, representantes gremiales le recordaron que existe una propuesta técnica elaborada por trabajadores y trabajadoras con años de experiencia, que plantea una reestructuración sin pérdida de puestos laborales y con fortalecimiento del rol estratégico del organismo.
Desde el sindicato se subraya que nadie sobra en Vialidad Nacional y se reafirma la voluntad de seguir defendiendo un modelo de gestión estatal, federal, con trabajadores formados, presentes en el territorio y con condiciones dignas.
FESTRAM denunció públicamente al Ejecutivo de Sunchales por llevar adelante conductas desleales y violatorias de los derechos sindicales.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
La multinacional sueca Scania ha suspendido la producción en su planta ubicada en Colombres, Tucumán, desde el lunes 7 de julio hasta el próximo 20 de julio afectando a aproximadamente 520 trabajadores
La automotriz extendió su receso invernal bajo el argumento de avanzar con tareas de modernización, pero trabajadores y gremios denuncian un ajuste encubierto que ya habría dejado cientos de despidos. El parate impacta en miles de empleos directos e indirectos vinculados a la planta.
En julio de 2025, los trabajadores de Vialidad Nacional volvieron a repetir un eco del pasado de lucha. Volvieron a alzar globos negros en sus protestas contra la disolución del organismo, decretada por el gobierno de Javier Milei. Este símbolo, que remite a las luchas de fines de los noventa durante el gobierno de Fernando de la Rúa, representa el luto y la resistencia frente al desmantelamiento de una institución clave para la infraestructura vial argentina.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
El Tribunal Oral Federal N° 2 otorgó este viernes la prisión domiciliaria a Nelson Periotti, exdirector de Vialidad Nacional, condenado a seis años de prisión en la causa Vialidad. La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini y Tomás Cisneros, se fundamenta en la avanzada edad del exfuncionario
Su defensa, liderada por el abogado Federico Paruolo, ha argumentado insistentemente que su edad avanzada y sus problemas de salud —que incluyen afecciones cardíacas, renales
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.