Tras el fallo del Senado, trabajadores de Vialidad Nacional en Santa Fe respiran aliviados pero alertan sobre una operación mínima

En una jornada cargada de emotividad, el Sectitario Gremial Pablo Nasime relató el alivio que sintieron tras la derogación de los decretos de desregulación, pero destacó que la incertidumbre administrativa y el recorte presupuestario continúan afectando gravemente el mantenimiento de las rutas nacionales.

Provincia de Santa Fe22/08/2025 Redacción LME

El ambiente en la sede santafesina de Vialidad Nacional es de alivio contenido. Tras la histórica decisión del Senado de dejar sin efecto los decretos que buscaban desregular el organismo, junto a otros como el INTI y el INTA, los trabajadores evitan por ahora la pesadilla del desguace y los despidos. Sin embargo, lejos de la euforia, prevalece la preocupación por una operación raquítica y la falta de directivas claras desde la conducción nacional.

 Vialidad 4
Pablo Nasime, secretario gremial de Vialidad Nacional para el séptimo distrito, regresó de la vigilia frente al Congreso en Buenos Aires para compartir con sus compañeros lo que calificó como una “alegría inmensa”. En diálogo con los medios locales, narró cómo se vivió el momento de la votación: “Se pudo sentir en la plaza el compromiso. Déjame agradecer el compromiso de los diputados y los senadores para con nosotros”.

A diferencia de lo ocurrido en otros organismos, los trabajadores de Vialidad Nacional en Santa Fe lograron evitar despidos gracias a una medida cautelar obtenida rápidamente tras presentar un recurso de amparo. “El gobierno no pudo avanzar sobre nosotros y bueno, ahora tenemos la suerte de que está derogado el decreto”, explicó Nasime.

Pero la victoria legislativa no se traduce aún en normalidad operativa. Nasime detalló la crítica situación actual: el presupuesto está severamente recortado, el suministro de combustible es racionado y las tareas se limitan a un “mantenimiento de mínima” para garantizar apenas la transitabilidad.

“El trabajo es mínimo”, afirmó. “Seguimos estando en la ruta, pero no lo que deberíamos estar trabajando”. Como ejemplo, citó el estado de la Ruta 11 a la altura del ex peaje Nelson: “Tiene problemas estructurales que no se resuelven con un trabajo de mínima. Necesita un bacheo integral que no se realiza hace años”.

Uno de los puntos más críticos que destacó el delegado es la total falta de comunicación por parte de la administración central, a cargo de Marcelo Campoy. Nasime señaló que, más allá de la derogación del decreto, nunca hubo una palabra oficial sobre el destino de los trabajadores.

“Nunca tuvimos una palabra oficial sobre qué iba a pasar con nosotros. (Campoy) no se ha comunicado con los trabajadores, no ha planteado cuáles son los pasos a seguir”, denunció. “La última reunión que tuvimos en Casa Central, él dijo que iba a esperar la salida del decreto para saber cómo salíamos de ahí en adelante”.

Pese a los desafíos, el ánimo entre los trabajadores es de celebración por una batalla ganada. Nasime anunció que convocará a una asamblea para compartir con todos sus compañeros la experiencia de la vigilia y el triunfo legislativo.

Te puede interesar
Lo más visto