Crítica Situación de Inquilinos en Argentina

Un Informe de la encuesta nacional de Inquilinos Agrupados destaca que el 63% destina gran parte de sus Ingresos al Alquiler y el 72% está endeudado

Internacionales21/06/2025 Redacción LME

Un reciente informe de la encuesta nacional de Inquilinos Agrupados, realizada a principios de junio de 2025 sobre 909 hogares inquilinos, arroja luz sobre la precaria situación económica que atraviesan miles de familias en Argentina. Los datos revelan un panorama de ingresos insuficientes, alto endeudamiento y recortes en gastos esenciales, incluyendo alimentos y salud.

Según el estudio, el 63% de los hogares inquilinos declaró ingresos mensuales por debajo de $1.500.000, lo que los sitúa en una posición de riesgo frente a los constantes aumentos de alquiler. De hecho, el 58% se encuentra en la franja de ingresos entre $500.000 y $1.500.000, un segmento asociado a salarios registrados medios o actividades cuentapropistas de baja o media calificación. Solo un escaso 4,6% reportó ingresos inferiores a $500.000, lo que podría indicar una subrepresentación de hogares en situación de extrema vulnerabilidad o su exclusión del mercado formal de alquiler. Apenas un 11,5% de los encuestados reportó ingresos superiores a $3.000.000, lo que refuerza la concentración en sectores medios y medio-bajos.

images (5)

La carga del alquiler sobre los ingresos es alarmante. El 67,4% de los inquilinos destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos al pago del alquiler, y un preocupante 13,9% destina el 60% o más, lo que se considera un "esfuerzo habitacional crítico". En el caso de los jubilados, el porcentaje promedio del ingreso destinado al alquiler asciende al 48,86%. Esta situación explica por qué el 88,9% de los encuestados manifestó que tendrá problemas para afrontar el pago del alquiler en los próximos meses, con un 47,2% que considera que tendrá dificultades y un 41,7% que responde "Tal vez".

El endeudamiento es otra de las problemáticas centrales. El 72% de los hogares inquilinos declaró tener algún tipo de deuda. Los principales motivos son el pago de tarjetas de crédito (55,7%), la compra de alimentos (44,3%), el pago de otras deudas (43,5%), y el alquiler y la salud, ambos con un 32,1%. Esto evidencia un "fuerte endeudamiento por consumo básico" y un "uso generalizado del crédito para sostener el gasto corriente", lo que genera un círculo vicioso de refinanciamiento y acumulación de deuda.

Frente a este escenario, los hogares inquilinos se han visto forzados a realizar recortes significativos en sus gastos. Las salidas y actividades recreativas (94,4%) y las plataformas de streaming (89,4%) son los rubros más afectados. Sin embargo, lo más preocupante es el recorte en alimentos (66,0%) y salud (53,0%). Estas reducciones comprometen seriamente la calidad de vida y representan un "ajuste profundo incluso en consumos básicos". El informe destaca un "retroceso en condiciones generales de existencia".


La situación es tan grave que más del 30% de las personas en los rangos etarios de 18 a 44 años y 45 a 65+ come solo una o dos veces por día. Particularmente, los adultos mayores tienen un menor acceso a cuatro comidas diarias y una mayor proporción de personas que solo hacen una comida al día.

 En cuanto a la situación laboral, si bien un 51,9% no tuvo cambios, el informe advierte que esto no garantiza formalidad ni estabilidad. Un 30,3% de los encuestados sumó otro empleo, lo que es una clara señal de ingresos insuficientes o precarización. Las categorías laborales más afectadas por la pérdida de empleo son los trabajadores informales (22,4%) y los autónomos profesionales (14,4%).

 Finalmente, la encuesta también reveló la insatisfacción de los inquilinos con la política inflacionaria del gobierno nacional. Un contundente 79,38% la calificó como "mala" o "muy mala". Las causas de este rechazo son claras: una inflación interanual superior al 209%, un aumento acumulado de alquileres de más del 423%, y la caída del consumo, el endeudamiento y la disminución de comidas en el hogar.

El informe se puede encontrar acá: Informe_Encuesta_Inquilina_Junio_2025.pdf

Te puede interesar
Lo más visto