El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las cesantías

El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.

Nacionales13/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida


El Gobierno nacional anunció la suspensión de los pases a disponibilidad de trabajadores de varios organismos públicos, incluyendo Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Esta decisión, oficializada mediante un decreto firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, responde al rechazo del Senado a varios decretos delegados impulsados por el Ejecutivo, que buscaban modificar la estructura de estos organismos y afectaban la estabilidad laboral de miles de empleados.

ate-motosierrajpeg

El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente. Con esta suspensión, se garantiza la continuidad laboral de los trabajadores mientras se revisan posibles cambios en la administración de los organismos afectados.

Rodolfo Aguiar, titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), celebró la medida y criticó duramente al Ejecutivo: "En ATE nos estamos acostumbrando a ganar. Presidente Milei, ustedes se creían imbatibles, pero terminaron demostrando torpeza. Viven recalculando. Se lo advertimos: los decretos que redactó Federico Sturzenegger son todos truchos", expresó en redes sociales.

Este retroceso se produce en un contexto de creciente conflictividad social y sindical. El veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica generó una fuerte reacción en el sector sanitario, con los profesionales convocando a un paro nacional cuya fecha y modalidad están por definirse, junto con movilizaciones en apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes protestan contra el bloqueo de financiamiento al sector. Asimismo, el veto a la ley de financiamiento universitario derivó en la convocatoria de un paro nacional universitario para este viernes, acompañado de una marcha el día del tratamiento del veto.

La suspensión de los pases a disponibilidad representa un nuevo revés para el Gobierno, que enfrenta tanto derrotas parlamentarias como crecientes tensiones con los sindicatos y sectores clave como la salud y la educación.

Te puede interesar
Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".