Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe

El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales

Provincia de Santa Fe15/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales: antes del 31 de diciembre de 2026 deberán reemplazarse por sistemas automáticos de cobro. Lo que se presenta como “modernización” puede convertirse, una vez más, en un golpe directo al trabajo: 400 empleados del sector en Santa Fe podrían perder su fuente de ingreso, según alertó el sindicato SUTRACOVI.

Peaje en santa Fe 1

Una modernización que ajusta por abajo
El Decreto 733/2025, publicado en el Boletín Oficial, obliga a Vialidad Nacional a implementar el sistema conocido como free flow, sin cabinas ni barreras. El discurso oficial habla de “eficiencia” y “fluidez vehicular”, pero no menciona qué pasará con los trabajadores que durante años sostuvieron el cobro, el mantenimiento y la seguridad en cada estación.
“Hoy no se está haciendo nada para reconvertir al personal. No hay diálogo ni planificación”, advirtió Mariano Bond, secretario general de SUTRACOVI. Desde el gremio afirman que el proceso podría ser caótico si no se garantiza una transición laboral con formación y nuevos puestos.

El antecedente de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, la reconversión al sistema sin barreras llevó siete años, con capacitaciones y reubicación del personal en tareas de seguridad vial, atención al usuario e informática.
“En Santa Fe, el gobierno nacional quiere hacerlo en menos de dos años y sin plan social. Así no se puede”, remarcan desde el sindicato.

Entre el ahorro y el vaciamiento
El argumento oficial apunta al ahorro en costos de mantenimiento y a la reducción de tiempos de viaje. Pero detrás del discurso de eficiencia aparece la lógica del ajuste estructural: menos trabajadores, menos Estado, menos derechos.
Mientras los grandes concesionarios se preparan para la transición tecnológica, los empleados que sostienen el sistema todos los días quedan en el aire. “Nos hablan de innovación, pero lo que se viene es despido encubierto”, advierten desde SUTRACOVI, que ya declaró el estado de alerta en toda la provincia.

Lo que está en juego
Detrás de cada cabina que desaparece hay un rostro, una historia, una familia. En Santa Fe, más de 400 trabajadores enfrentan la incertidumbre del futuro.
Modernizar no puede ser sinónimo de borrar lo público ni barrer a los laburantes. Si el Estado deja que la tecnología avance sin justicia social, lo que se automatiza no es el progreso: es el ajuste.

Te puede interesar
Lo más visto
Represión comunidades chaco 1

Represión a comunidades qom del Impenetrable chaqueño

La Mecha Encendida
Nacionales15/10/2025

El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.