
El Gobierno de Santa Fe retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes
La jornada formó parte de una acción federal en rechazo al decreto que dispone la disolución de Vialidad Nacional. Sindicatos, organizaciones sociales y referentes políticos expresaron su respaldo.
Provincia de Santa Fe29/07/2025 La Mecha EncendidaEste lunes, trabajadoras y trabajadores del 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional protagonizaron un abrazo simbólico en defensa del organismo, en el marco de una jornada nacional que se replicó en sedes de todo el país. La actividad fue convocada para rechazar el decreto presidencial que establece la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, y contó con un amplio respaldo gremial, político y ciudadano.
La protesta se realizó en la esquina de 27 de Febrero y Salta, frente al edificio donde funciona el distrito, y reunió a numerosas organizaciones sindicales de la provincia. Entre ellas estuvieron presentes la UOM, ADUL, ATUN, UTEDyC, el Sindicato de la Carne, la CGT y la CTA Santa Fe, que acompañaron la demanda de continuidad institucional y laboral del organismo. También participaron referentes políticos como Cachi Martínez y Pedro Medei, recientemente electo concejal.
Durante el acto, que fue conducido por el secretario del Sindicato del Personal de Vialidad del 7° Distrito, Marcelo Bertolotti, se agradeció la presencia de los distintos sectores y se remarcó la dimensión histórica de la lucha. “Estamos defendiendo un organismo casi centenario y a sus trabajadores, que sostienen una gigantesca estructura vial en cualquier condición climática y en cualquier rincón de la patria”, señaló Bertolotti ante el aplauso de las y los presentes.
Mientras se desarrollaba el acto, fueron constantes los bocinazos de automovilistas que pasaban por el lugar, en clara señal de solidaridad con el reclamo. Entre pancartas, banderas y cánticos, las y los manifestantes reafirmaron el carácter estratégico de Vialidad Nacional y denunciaron el vaciamiento del Estado.
Varios de los participantes coincidieron en la idea de que lo que está en juego va más allá de los puestos de trabajo: “Sostener Vialidad es también sostener la Patria, frente a un ataque que busca reemplazar al Estado por el mercado como eje organizador de la vida social”, expresó una representante sindical.
La acción fue parte de una jornada federal en defensa de Vialidad Nacional, que tuvo expresiones similares en varias provincias. En paralelo, el gremio continúa impulsando acciones legales para frenar la aplicación del decreto, mientras se sostiene la organización y la resistencia en todo el país.
Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes
El mal estado de la principal arteria que conecta el norte argentino con el centro del país vuelve a cobrar vidas, mientras el gobierno nacional retiene fondos destinados al mantenimiento de rutas
El Gobierno de Santa Fe informó sobre el estado de cuatro proyectos hídricos que buscan ampliar el acceso al agua potable. Las obras incluyen los acueductos San Javier, Reconquista, Desvío Arijón y el Biprovincial.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras en lo deportivo, social y espiritual. La luchadora incansable que eligió cómo afrontar la vida hasta su muerte a los 47 años.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
La jornada formó parte de una acción federal en rechazo al decreto que dispone la disolución de Vialidad Nacional. Sindicatos, organizaciones sociales y referentes políticos expresaron su respaldo.