Scania paraliza su planta en Tucumán por dos semanas debido a la caída de la demanda

La multinacional sueca Scania ha suspendido la producción en su planta ubicada en Colombres, Tucumán, desde el lunes 7 de julio hasta el próximo 20 de julio afectando a aproximadamente 520 trabajadores

Sindicales y Trabajadorxs16/07/2025 Redacción LME


La multinacional sueca Scania ha suspendido la producción en su planta ubicada en Colombres, Tucumán, desde el lunes 7 de julio hasta el próximo 20 de julio. Esta medida, que afecta a aproximadamente 520 trabajadores, responde a una disminución en la demanda de componentes, principalmente desde Brasil, su principal mercado de exportación, además de una coyuntura económica global adversa.

La planta, dedicada a la fabricación de cajas de cambio, ejes y otros componentes para camiones pesados, ya había interrumpido sus actividades por una semana en junio, entre el 16 y el 22, acumulando un total de 21 días de inactividad en lo que va de 2025. Esta paralización forma parte de un acuerdo con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), que contempla hasta 40 días de suspensiones laborales a lo largo del año. Durante este período, los trabajadores percibirán el 75% de su salario bruto, incluyendo el adicional por antigüedad, junto con una compensación no remunerativa para mitigar el impacto económico.

98619-22

Fuentes de la empresa explicaron que la caída en la demanda está vinculada a problemas comerciales con Brasil, donde también se registra una paralización en la producción, lo que ha generado un sobrestock de piezas. “La coyuntura internacional ha generado una disminución temporal en la demanda de producción, especialmente en los mercados de exportación”, señaló Scania en un comunicado, destacando su compromiso con el diálogo permanente y la sostenibilidad de sus operaciones en Argentina.

Luis Diarte, secretario general de Smata en Tucumán, expresó su preocupación por el panorama industrial: “No estamos protegiendo a la industria nacional. Actividades como la nuestra y la metalúrgica están cayendo, y se prevé pérdida de trabajo”. Diarte descartó un cierre definitivo de la planta, pero advirtió que la situación podría agravarse si no se implementan políticas de incentivo productivo.

La planta de Scania en Colombres, una de las principales industrias de la provincia, representa cerca del 15% de las exportaciones tucumanas, enviando el 95% de su producción a Brasil y el 5% a Suecia. Esta nueva interrupción se suma a una reestructuración previa en julio de 2024, cuando la empresa despidió a 16 empleados y ofreció retiros voluntarios como parte de una “transformación estratégica” que incluyó la modernización tecnológica.

La situación de Scania refleja los desafíos que enfrenta la industria en Tucumán, en un contexto económico marcado por la volatilidad del tipo de cambio y la caída del consumo interno. Desde el sindicato, se mantiene un canal de diálogo abierto con la empresa, pero los trabajadores exigen medidas urgentes para proteger los puestos de trabajo y reactivar la producción.

Te puede interesar
Lo más visto