
Siete aumentos en un mes: la nafta se dispara y el salario queda a pie
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Nacionales07/07/2025 Redacción LME
¿Qué hizo el Gobierno con esas herramientas? Ajustó, desmanteló, reprimió y benefició a los de siempre.
El saldo no es menor. En solo un año, el Estado se achicó brutalmente mientras los sectores concentrados de la economía ganaron espacio, poder y privilegios. A continuación, un repaso de lo que se hizo con los superpoderes:
Reorganización del Estado y despidos masivos
El Decreto 339/2025 habilitó al Ejecutivo a intervenir, fusionar, disolver o modificar entes públicos, con excepción de algunos organismos sensibles como ANMAT, CONICET o la Justicia. A partir de allí se desató un proceso de intervenciones, auditorías y despidos masivos que afectó a miles de trabajadores del Estado.
Además, se reglamentó un nuevo régimen para el empleo público, habilitando evaluaciones, reubicaciones forzadas y cesantías sin causa. La motosierra no fue una metáfora.
Privatizaciones encubiertas y venta de activos estratégicos
El Gobierno ya dio los primeros pasos para privatizar o concesionar empresas estatales clave:
Enarsa
AySA
Nucleoeléctrica (NASA)
YCRT
Belgrano Cargas
SOFSE (Trenes)
Corredores Viales
Incluso el Banco Nación fue transformado en sociedad anónima, con el Estado como accionista mayoritario, abriendo la puerta a una futura privatización parcial o total. A pesar del rechazo popular, el plan privatizador sigue su marcha.
Ajuste brutal y desfinanciamiento social
Mientras se beneficiaba a las grandes empresas con desregulación y beneficios impositivos, el Gobierno avanzó en un ajuste sin precedentes:
Con el vencimiento del plazo, el Ejecutivo ya no puede seguir dictando decretos al amparo de la Ley Bases. Sin embargo, todo lo que se hizo durante este año sigue vigente, salvo que el Congreso lo derogue expresamente. La Comisión Bicameral deberá revisar las medidas adoptadas, pero su efecto ya está consumado.
Este año de “superpoderes” nos deja una lección clara: cuando el Congreso renuncia a legislar, la democracia se debilita. Las consecuencias de estas decisiones se van a estudiar por décadas. No por lo que se construyó, sino por todo lo que se destruyó en tiempo récord.
Que no nos vendan eficiencia cuando lo que están haciendo es ajuste salvaje. Que no nos hablen de libertad mientras cierran medios públicos y criminalizan la protesta. Que no nos digan que es por la gente, cuando todo está pensado para beneficiar a los mismos de siempre.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
Cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.