
Santa Fe inició la vacunación pediátrica contra el coronavirus
El operativo de vacunación contra el coronavirus para niños se inició hoy en las ciudades cabeceras de las cinco regiones de la provincia de Santa Fe
El operativo de vacunación contra el coronavirus para niños se inició hoy en las ciudades cabeceras de las cinco regiones de la provincia de Santa Fe
La vacuna argentina contra el coronavirus comenzará a probarse en humanos La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus y que comenzará a probarse en humanos
La relación entre la destrucción del ambiente y la salud de la población, el rol legitimador de la ciencia hegemónica, el papel de las farmacéuticas y de los gobiernos. Alicia Massarini, investigadora del Conicet, aborda esos aspectos y se anima a un tema que pocos científicos hablan en voz alta: explicita sus dudas sobre las vacunas para el Covid-19, rechaza la vacunación masiva a niños, expone argumentos y, lejos de los antivacunas, invita a pensar de forma crítica.
El reporte del Ministerio de Salud indicó que 35 personas murieron y 50.506 fueron reportadas positivas de Covid-19 en todo el territorio nacional, estableciendo un nuevo récord de contagios diarios.
El operativo se desarrolla de manera simultánea en toda la provincia. Las autoridades insisten en que los niños, niñas y adolescentes mayores de 12 años con comorbilidades se inscriban para poder inocularse.
Argentina superó el 60 por ciento de inmunizados con una dosis en la población mayor de 18 años, marcando un nuevo hito en el Plan de Vacunación que lleva adelante el Ministerio de Salud, informaron fuentes oficiales.
Uno de los referentes intelectuales de la Argentina. El sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional estaba internado a raíz de un cuadro de coronavirus hace poco más de un mes.
Los casos diarios de coronavirus descendieron a nivel país un 40% en el último mes al pasar de 33.171 reportes el 23 de mayo considerando el promedio de los últimos 7 días, a 20.657 el 20 de junio, en tanto los pacientes con Covid-19 en terapia intensiva también disminuyeron esta última semana.
En los primeros siete días de junio se aplicaron 2.078.867 dosis en todo el país. El sábado se alcanzó una nueva máxima, con un total de 361.972 aplicaciones en un día.
Un laboratorio argentino comenzará a producir la vacuna Sputnik V y la noticia, en un contexto de aumento exponencial de casos de coronavirus, fue celebrada con emoción por un gran número de dirigentes políticos y sociales. "Orgullo nacional", "logro histórico" y "soberanía científica" fueron algunas de las expresiones más repetidas en las redes sociales.
El presidente Alberto Fernández anunció anoche la entrada en vigor de un aislamiento estricto por nueve días a partir del sábado en las zonas de mayor riesgo epidemiológico y dispuso ayudas económicas y sociales para los sectores más afectados por las restricciones. Se preservan un listado de actividades consideradas esenciales.
Pasadas las 20:30 el Presidente Alberto Fernandez habló a todo el país para comunicar las medidas restrictivas que regirán desde este sábado 22 hasta el domingo 30 buscando reducir la circulación y los contagios de Covid 19.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales -que viene reclamando la vacunación para los trabajadores expuestos a riesgo de contagio por COVID- hoy exige también la suspensión de actividades que no resulten imprescindibles en el marco del colapso sanitario que se vive en gran parte de los Departamentos de la Provincia.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología llevó a cabo este miércoles un encuentro en el que se constituyó la Mesa de Diálogo y Promoción del Comercio y Consumo, ámbito de discusión y articulación en materia de programas, proyectos y acciones orientadas al fortalecimiento de la actividad comercial y a la defensa de los derechos de usuarios y consumidores.
La Municipalidad de Santa Fe Capital estableció una nueva prórroga de las licencias de conducir. La medida, en consonancia con la Resolución N° 0018/2021 de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, establece un esquema para extender la vigencia de aquellos carné que vencen entre el 15 de febrero de 2020 y el 31 de julio de 2021.
El último decreto provincial establece nuevas restricciones para frenar el avance del coronavirus, entre ellos se dispone que solo podrán circular en sus vehículos aquellos que son considerados esenciales, trabajadores de las actividades habilitadas o que por causas de fuerza mayor deben realizar alguna gestión, incluyendo asistencia médica, farmacéutica y cuidado de personas. Los habilitados solo lo podrán hacer con permisos debidamente gestionados.
Esto afectará a las localidades de Santa Fe Capital, Rosario y San Lorenzo. Será por un plazo aún no determinado, “Los departamentos Rosario y La Capital entraron este lunes en la categoría Alarma Sanitaria, de acuerdo a la evaluación del Ministerio de Salud de Nación. Por lo tanto, se suspenderán las clases presenciales en todos los niveles, a partir de mañana, en dichos territorios”, sostiene la comunicación oficial. Más tarde se añadió el departamento San Lorenzo.
Santa Fe Capital, Rosario y Rafaela han llegado a la plena ocupación de camas. El gobernador Omar Perotti solicitó al gobierno Nacional 17 respiradores. Especialistas están sugiriendo un cierre urgente de actividades por 15 días.
Luego de un mes de reclamos vuelven a cortar calles, en este caso será en la autopista Santa Fe-Rosario a la altura del intercambiador de la Ruta 19. el reclamo sigue siendo el mismo, pero agravado por la espera de un mes y las falsas promesas. "Hace un año que no trabajamos y estamos desesperados".
El Gobierno envió este lunes al Senado el “proyecto de Ley Emergencia Covid”, que busca “contar con parámetros objetivos” para determinar las medidas que se pueden adoptar según criterios sanitarios, epidemiológicos y demográficos. La iniciativa promueve la estandarización de los escenarios epidemiológicos y define las facultades del Presidente y de los gobernadores para dictar "medidas de cuidado de la población".
Comenzó con síntomas el 10 de abril y él mismo confirmó al día siguiente que había sido hisopado con resultado positivo, informando además que se encontraba en buen estado de salud. Pero con el paso de los días comenzó a presentar complicaciones y el 19 de abril fue internado, primero en sala común y luego en terapia intensiva.
Así lo indicó el secretario provincial de Emergencia y Traslado, Eduardo Wagner. El profesional se mostró preocupado por la situación sanitaria que se atraviesa y pidió “solidaridad para que haya camas”.
Este martes arribó a la ciudad de Santa Fe el hospital de campaña que se está armando en el Liceo Militar, frente al hospital José María Cullen, tal como lo había anunciado el presidente Alberto Fernández. En ese contexto, este jueves la ministra de Salud, Sonia Martorano, recorrió las instalaciones junto al director del Cullen, Juan Pablo Poletti; el oficial de enlace del Ejército Nacional, Sergio Zovi; y el gerente de la Región Norte de Aguas Santafesinas, Jorge Loreficcio; entre otros funcionarios.
Al igual que en la primera ola para circular de noche se deberá usar el transporte público. Las medidas se terminaron de definir en la noche del martes, al cierre de una intensa jornada de reuniones sobre la cuestión sanitaria y si con ellas la situación epidemiológico no cambia se tomarán medidas complementarias, que no sería otra cosa que endurecer las restricciones.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Francisco Sánchez Guerra, director del hospital, aseguró que el sistema sanitario resiste la alta demanda. El mayor impacto se registra en la atención pediátrica.
El consumo residencial alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios. Enargas activó el Comité de Emergencia por primera vez en el año ante una crisis de abastecimiento que afecta a varias provincias.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.