
Santa Fe inició la vacunación pediátrica contra el coronavirus
El operativo de vacunación contra el coronavirus para niños se inició hoy en las ciudades cabeceras de las cinco regiones de la provincia de Santa Fe
El operativo de vacunación contra el coronavirus para niños se inició hoy en las ciudades cabeceras de las cinco regiones de la provincia de Santa Fe
La vacuna argentina contra el coronavirus comenzará a probarse en humanos La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus y que comenzará a probarse en humanos
La relación entre la destrucción del ambiente y la salud de la población, el rol legitimador de la ciencia hegemónica, el papel de las farmacéuticas y de los gobiernos. Alicia Massarini, investigadora del Conicet, aborda esos aspectos y se anima a un tema que pocos científicos hablan en voz alta: explicita sus dudas sobre las vacunas para el Covid-19, rechaza la vacunación masiva a niños, expone argumentos y, lejos de los antivacunas, invita a pensar de forma crítica.
El reporte del Ministerio de Salud indicó que 35 personas murieron y 50.506 fueron reportadas positivas de Covid-19 en todo el territorio nacional, estableciendo un nuevo récord de contagios diarios.
El operativo se desarrolla de manera simultánea en toda la provincia. Las autoridades insisten en que los niños, niñas y adolescentes mayores de 12 años con comorbilidades se inscriban para poder inocularse.
Argentina superó el 60 por ciento de inmunizados con una dosis en la población mayor de 18 años, marcando un nuevo hito en el Plan de Vacunación que lleva adelante el Ministerio de Salud, informaron fuentes oficiales.
Uno de los referentes intelectuales de la Argentina. El sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional estaba internado a raíz de un cuadro de coronavirus hace poco más de un mes.
Los casos diarios de coronavirus descendieron a nivel país un 40% en el último mes al pasar de 33.171 reportes el 23 de mayo considerando el promedio de los últimos 7 días, a 20.657 el 20 de junio, en tanto los pacientes con Covid-19 en terapia intensiva también disminuyeron esta última semana.
En los primeros siete días de junio se aplicaron 2.078.867 dosis en todo el país. El sábado se alcanzó una nueva máxima, con un total de 361.972 aplicaciones en un día.
Un laboratorio argentino comenzará a producir la vacuna Sputnik V y la noticia, en un contexto de aumento exponencial de casos de coronavirus, fue celebrada con emoción por un gran número de dirigentes políticos y sociales. "Orgullo nacional", "logro histórico" y "soberanía científica" fueron algunas de las expresiones más repetidas en las redes sociales.
El presidente Alberto Fernández anunció anoche la entrada en vigor de un aislamiento estricto por nueve días a partir del sábado en las zonas de mayor riesgo epidemiológico y dispuso ayudas económicas y sociales para los sectores más afectados por las restricciones. Se preservan un listado de actividades consideradas esenciales.
Pasadas las 20:30 el Presidente Alberto Fernandez habló a todo el país para comunicar las medidas restrictivas que regirán desde este sábado 22 hasta el domingo 30 buscando reducir la circulación y los contagios de Covid 19.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires