
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Santa Fe Capital, Rosario y Rafaela han llegado a la plena ocupación de camas. El gobernador Omar Perotti solicitó al gobierno Nacional 17 respiradores. Especialistas están sugiriendo un cierre urgente de actividades por 15 días.
Provinciales17/05/2021 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti se reunió este lunes con directores de hospitales provinciales para abordar el colapso sanitario en Rosario, Santa Fe y Rafaela. Tras la videoconferencia, la ministra de Salud, Sonia Martorano, sostuvo que el sistema “está absolutamente en su límite máximo” por el coronavirus.
En declaraciones posteriores a la reunión la ministra señaló que se juntó con el gobernador para evaluar la situación epidemiológica de los últimos 14 días, pero especialmente la situación actual; "estamos transitando un momento muy cercano al colapso sanitario y esto va de la mano con que en los últimos 14 días también se ha aumentado el número de camas, exactamente 50 camas ventiladas en toda la provincia. Mas allá de esto la situación ha llevado a la alta ocupación de la mismas, que tiene que ver con una gran agresividad del virus, mayor cantidad de días de internación -promedio de 21 días- y población joven afectada, de la mano de esto y escuchando los pedidos de restricciones para trabajar en disminuir la tasa de contagios porque la respuesta del sistema de salud está absolutamente en su límite máximo, no hay capacidad de respuesta y ya no hay más capacidad de atención".
También Miguel Cappiello, el exministro de Salud de Hermes Binner y Antonio Bonfatti, pidió que no lo odien por transparentar lo que se está viviendo en el sistema de salud y pedir una solución poco agradable para la opinión pública. "Aunque duela necesitamos volver a Fase 1, no me odien, pero es necesario al menos diez días", escribió el exministro en su cuenta de Twitter.
La Asociación de Médicos de la República Argentina de Rosario también advirtió sobre el colapso sanitario y pidieron volver a una fase más estricta.
Su secretario Gremial, Pablo Crispo, aseguró: “Ahora no queda resto, no hay más lugar en los hospitales ni personal para atender esas camas”. La referencia de Crispo es para la ciudad de Rosario, pero se puede extender a toda la provincia. Consideró “una locura” habilitar el funcionamiento de gimnasios y canchas de fútbol cinco. “Entendemos lo complejo de la situación. Pero ya habíamos tomado una posición al respecto. Unos días atrás pensábamos que la única forma de frenar los contagios era con restricciones a la circulación. Y abrir esos establecimientos no tiene ningún sentido", cuestionó.
Federico Fiorilli, coordinador de Terapias Intensivas de Santa Fe declaró que “El recurso más crítico es el recurso medico calificado para atender esta patología. Estoy convencido de que hay que tocar el botón rojo pero no es mi decisión”, marcaba Fiorilli. “Ya estamos estresados y con signos de colapso. Todo lo que se demore de acá en adelante en medidas para disminuir los contagios, va a demorar desde que se tome esa medida entre dos y cuatro semanas para adelante”.
En relación a los 17 respiradores que llegaron a la provincia, aclaró: “Duran solo cuatro días con estos contagios. Dejemos de ampliar camas. No tiene sentido. Hay que tomar otras medidas. No estamos haciendo las cosas bien. El objetivo no es meter a alguien con un respirador, es salvarle la vida. Llegó el momento de tomar medidas serias con restricciones intensas por lo menos por 15 días.
https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/colapso-falta-camas-especialistas-recomiendan-boton-rojo-santa-fe-n2661429.html
https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/no-me-odien-pero-es-necesario-volver-fase-1-10-dias-dijo-cappiello-n2661460.html
https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/colapso-sanitario-el-gobernador-perotti-admitio-que-se-estudian-nuevas-restricciones-n2661389.html
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.