
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Nacionales20/08/2025En una muestra de compromiso y resistencia, la noche del martes 19 de agosto se llevó adelante una concentración convocada por el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tuvo como objetivo exigir a los diputados que rechacen el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que será tratado en la Cámara de Diputados este miércoles 20 de agosto.
A pesar de las adversas condiciones climáticas, los manifestantes se congregaron desde las 19 horas en la Plaza de Mayo, portando velas como símbolo de esperanza y unidad. “Encendamos juntos una luz de esperanza”, fue la consigna que resonó en la convocatoria, que reunió a familiares, artistas y miembros de la comunidad en un acto de solidaridad. La vigilia se trasladó luego a la Plaza del Congreso, donde los presentes expresaron su preocupación por las consecuencias del veto presidencial, que consideran un retroceso en la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
La Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso el 10 de julio con amplio respaldo, busca garantizar hasta diciembre de 2027 el acceso a salud, educación, transporte y apoyos institucionales para personas con discapacidad, además de regularizar pagos a prestadores y actualizar aranceles frente a la inflación. Sin embargo, el presidente Milei vetó la norma el 4 de agosto, argumentando que su implementación comprometería el equilibrio fiscal. Esta decisión desató una ola de críticas y movilizaciones, con organizaciones denunciando que el veto representa “no austeridad, sino abandono” para un sector vulnerable.
“Estamos aquí para pedirles a los diputados que no avalen el veto, que defiendan nuestros derechos. Sin esta ley, miles de personas con discapacidad y sus familias quedarán desprotegidas”, expresó un referente del Foro durante la vigilia. Los manifestantes alertaron que la falta de financiamiento pone en riesgo pensiones no contributivas, el Programa Federal Incluir Salud y servicios esenciales como rehabilitación y transporte, afectando directamente la calidad de vida de miles de personas.
El acto contó con la participación de figuras como el músico Gustavo Santaolalla, quien días atrás convocó a la movilización a través de sus redes sociales, instando a no dejar solos a quienes dependen de esta ley. La jornada de protesta continuará este miércoles desde las 11 de la mañana con una nueva movilización en la Plaza del Congreso y en plazas de todo el país, donde se espera una masiva concurrencia para presionar por la derogación del veto.
La vigilia, marcada por la lluvia y la determinación, se convirtió en un símbolo de lucha colectiva. “No se suspende por lluvia, porque los derechos no esperan”, afirmaron los organizadores
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Este incremento refleja una escalada en la carrera armamentista nuclear, alimentada por tensiones geopolíticas
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio