Nuevas Restricciones: "Un país no puede tener 24 estrategias sanitarias ante una situación tan grave"

Pasadas las 20:30 el Presidente Alberto Fernandez habló a todo el país para comunicar las medidas restrictivas que regirán desde este sábado 22 hasta el domingo 30 buscando reducir la circulación y los contagios de Covid 19.

Nacionales20/05/2021Martin OrellanoMartin Orellano

Transcripción de un resumen de la palabra de Alberto Fernandez anunciando nuevas restricciones en el país.

"Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia, estamos teniendo la mayor cantidad de casos y fallecidos. Debemos asumir la gravedad y no es momento de especulaciones, nadie debe sacar ventaja de esto. Debemos unirnos para superar esta realidad.

Hoy como nunca antes tenemos que cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El Estado es el primero que tiene que cuidar la vida de los Argentinos. Si así no lo hiciera sería imperdonable. La ley me impone cuidar la salud, y por encima del imperativo legal tengo el imperativo ético.

Sin título

Desde el Estado Nacional junto a gobernadores y toda la sociedad debimos hacer frente a lo desconocido, nunca nos desviamos de aquel objetivo inicial de cuidar la vida del conjunto.

Ahora podemos ver la Segunda Ola desde marzo hasta la actualidad. Tomamos decisiones que tuvieron un impacto positivo en las primeras semanas pero es evidentemente que en estos días los casos empezaron a aumentar en algunas zonas del país. 

Lamentablemente algunos mensajes entre tanto barullo hayan generado confusión llevando a muchos a minimizar el problema y esa confusión tiene que terminar.

Un país no puede tener 24 estrategias sanitarias ante una situación tan grave. Porque lo que sucede en un lugar impacta tarde o temprano en todo el país. La pandemia es una sola.

Necesitamos un marco regulatorio nacional común para enfrentar la pandemia y minimizar los contagios.

Es esta segunda ola se evidenciaron tres problemas. En algunos lugares no se aplicaron las medidas, en otros lugares se aplicaron de manera tardía. Y en muchos lugares los controles se relajaron o simplemente no existieron.

En varias ciudades los sistemas sanitarios al límite, el aumento de camas y respiradores no soluciona el problema y sin restringir la circulación mucho menos.

Si nos enfrentamos a minorías que no cumplen las normas sin consecuencia genera un aumento en la transmisión que nos afecta a todos sin importar cuántas medidas se tomen.

Si se cumplen las medidas que vamos a tomar y se retoman los controles los contagios van a ceder y podemos recuperar rápidamente las actividades que suspendemos provisoriamente.

Es desicivo que las autoridades de cada jurisdicción aplique estrictamente las normas que estamos dictando. No hay lugar para especulaciones y no hay tiempo para dudar.

Estamos en el peor momento desde que comenzó la pandemia. Todos los datos indican que el problema hoy es gravísimo. Los datos científicos han probado que la circulación de personas  genera mayor transmisión del virus, mayor mortalidad y un riesgo de saturación del sistema de salud.

Sin título2

Vamos a restringir en todas las zonas del país que se encuadren en alto riesgo o en alarma epidemiológica desde este sábado 22 desde las cero horas hasta el domingo 30 inclusive.

Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial. Estarán habilitados los comercios esenciales. Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio entre las seis y las dieciocho horas de cada día.

Esta es una decisión que dura 9 días y que sólo involucra a tres días hábiles.

Dispondremos que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de junio vuelvan a restringirse las actividades en las zonas más críticas. 

Este esfuerzo colectivo va a ayudar en estos meses de frío reduciendo todo lo posible los contagios y la mortalidad.

Soy consciente que estas decisiones generan dificultades, ante esta realidad escogemos la protección de la vida. No podemos naturalizar esta situación. El Estado Nacional seguirá acompañando como lo hemos hecho todo este tiempo.

A las empresas y trabajadores afectados los acompañaremos con los programas de recuperación productiva, aumentaremos el salario complementario realizando una inversión de 66 mil millones de pesos. Fortaleceremos el apoyo a las familias con la tarjeta Alimentar llegando a 4 millones de niños, niñas y adolescentes. Mañana mismo se iniciará el pago.

Nuestra inversión suma hasta acá 480 mil millones de pesos financiado a través de los ingresos del Aporte Solidario y la mayor recaudación.

Tomemos conciencia de la gravedad del momento. 

Estas medidas de prevención se deben sostener en todo el territorio nacional.

Vamos a fortalecer el sistema de vacunación, en los próximos días vamos a recibir cuatro millones de vacunas, en pocas semanas habremos vacunado a la totalidad de las personas en riesgo que decidieron vacunarse. 

En las próximas semanas todas las jurisdicciones van a recibir la mayor cantidad de dosis disponibles desde que comenzamos esta campaña de vacunación".

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.