
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Así lo indicó el secretario provincial de Emergencia y Traslado, Eduardo Wagner. El profesional se mostró preocupado por la situación sanitaria que se atraviesa y pidió “solidaridad para que haya camas”.
Provinciales03/05/2021 Redacción LMETras el anuncio de las nuevas medidas restrictivas en el marco de la escalada de casos de Covid, la preocupación continúa en el porcentaje de ocupación de camas. En diálogo con Radio EME, el secretario provincial de Emergencia y Traslado, Eduardo Wagner, se refirió a esta situación y la calificó como “crítica”.
El profesional se refirió al trabajo que llevan adelante quienes están a cargo de las ambulancias del 107. “Tienen una carga tremenda porque tienen que decidir, muchas veces, a quien deja en la casa y a quien traslada”, dijo Wagner.
El médico describió la situación que se atraviesa e indicó que “muchas veces sabemos que llevamos un paciente al hospital y por ahí no está la cama. Entiende uno la preocupación y los apoya, de que al paciente tenemos que darle la posibilidad que vaya al hospital”.
En este sentido pidió “un poco de empatía hacia el otro, hay que darle la posibilidad que en un hospital o sanatorio puedan hacer las terapias para salir adelante. La solidaridad es para que haya camas”.
Cabe destacar que del porcentaje de ocupación de camas, no todas son por Covid. “Acá tenemos la diaria de las emergencias cotidianas, esto sumado al Covid hace que la demanda sea muy grande”, dijo el profesional.
Wagner fue directo y crudo e indicó que llegamos al momento en que “estamos esperando a veces que se muera un paciente para tener una cama libre”.
“Estamos en una situación límite, el sistema sanitario está haciendo lo que puede y lo que tiene que hacer, pero va a llegar un momento que no vamos a poder dar respuesta”, sentenció.
"Tengo 27 años de médico y ver una terapia llena de esta manera me impacta. Lo digo con el dolor de haber perdido un familiar y un amigo. Es hora de tener amor por el prójimo. Estamos agotados emocionalmente, no podemos ni siquiera despedir a un ser querido porque este virus nos obliga a poner el cuerpo en una bolsa. Después podemos debatir pero hoy esta es la realidad", señaló consternado.
Fuente:
https://www.radioeme.com/2021/05/estamos-esperando-que-se-muera-un-paciente-para-tener-una-cama-libre/
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.