
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Comenzó con síntomas el 10 de abril y él mismo confirmó al día siguiente que había sido hisopado con resultado positivo, informando además que se encontraba en buen estado de salud. Pero con el paso de los días comenzó a presentar complicaciones y el 19 de abril fue internado, primero en sala común y luego en terapia intensiva.
Provinciales10/05/2021 Redacción LMEEl exgobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz fue uno de los principales referentes de la política santafesina de las últimas dos décadas. La noticia de su muerte generó pesar y tristeza de parte de funcionarios y dirigentes de todo el arco político nacional y en especial del socialismo provincial, donde desarrolló toda su carrera política. En la actualidad, se desempeñaba como Presidente de la Cámara de Diputados.
Ingeniero civil de profesión, Lifschitz nació en Rosario el 13 de septiembre de 1955 y fue uno de los principales dirigentes del Partido Socialista que, en el marco del Frente Progresista Cívico y Social, gobernó la provincia entre 2007 y 2019, primero con el fallecido Hermes Binner, luego con Antonio Bonfatti y finalmente con su gestión.
También gobernó su ciudad en dos períodos, desde 2003 hasta 2011, fue senador departamental entre 2011-2015 y hasta su muerte fue presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.
Desde diciembre de 2019 ocupaba la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Fe al ser electo legislador en los comicios de ese año, en los que Perotti, actual mandatario provincial, ganó la Gobernación desde el Frente de Todos.
Nacido y criado en Rosario, Lifschitz se recibió de ingeniero civil durante la última dictadura, en 1979, en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Inició su militancia política algunos años antes en el Movimiento Nacional Reformista (MNR), brazo universitario del entonces Partido Socialista Popular (PSP), fundado en 1972, entre otros, por Guillermo Estévez Boero, formador de la mayoría de los dirigentes de esa fuerza política que luego ocuparon cargos institucionales en Santa Fe.
En 2015, llegaría al más alto cargo en su carrera política como gobernador de Santa Fe. Durante su gestión, se pavimentaron 240 kilómetros de rutas y se repavimentaron otros 1.030 kilómetros. Además, inauguró dos nuevos hospitales de alta complejidad y recuperó el control estatal sobre la autopista Rosario-Santa Fe.
Una de sus acciones más reconocidas fue la implementación del uso de biodiésel en el transporte urbano de pasajeros, experiencia que luego compartió con la Salta de Juan Manuel Urtubey, tras la firma de un acuerdo.
En 2018, antes de las últimas elecciones, lanzó un plebiscito con el objetivo de volverse a presentar como gobernador. La provincia de Santa Fe prohíbe la reelección, por lo cual buscaba modificar la Constitución provincial. Sin embargo, luego de enfrentar una serie de cuestionamientos, decidió retirar el proyecto.
“El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Decreto N° 459 firmado por el gobernador Omar Perotti, decretó duelo en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe, por el término de 48 horas, como consecuencia del fallecimiento del Ing. Roberto Miguel Lifschitz”, expresaron en un comunicado.
Fuentes:
https://www.telam.com.ar/notas/202105/553641-murio-miguel-lifschitz-ex-gobernador-de-santa-fe-afectado-de-coronavirus.html
https://www.telam.com.ar/notas/202105/553688-rosario-despidio-exgobernador-miguel-lifschitz.html
https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/270924/
https://www.ambito.com/politica/santa-fe/lifschitz-uno-los-constructores-del-socialismo-n5190413
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).