Falleció Miguel Lifchitz a los 65 años

Comenzó con síntomas el 10 de abril y él mismo confirmó al día siguiente que había sido hisopado con resultado positivo, informando además que se encontraba en buen estado de salud. Pero con el paso de los días comenzó a presentar complicaciones y el 19 de abril fue internado, primero en sala común y luego en terapia intensiva.

Provinciales10/05/2021 Redacción LME

El exgobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz fue uno de los principales referentes de la política santafesina de las últimas dos décadas. La noticia de su muerte generó pesar y tristeza de parte de funcionarios y dirigentes de todo el arco político nacional y en especial del socialismo provincial, donde desarrolló toda su carrera política. En la actualidad, se desempeñaba como Presidente de la Cámara de Diputados.

miguel-lifschitz

Ingeniero civil de profesión, Lifschitz nació en Rosario el 13 de septiembre de 1955 y fue uno de los principales dirigentes del Partido Socialista que, en el marco del Frente Progresista Cívico y Social, gobernó la provincia entre 2007 y 2019, primero con el fallecido Hermes Binner, luego con Antonio Bonfatti y finalmente con su gestión.

También gobernó su ciudad en dos períodos, desde 2003 hasta 2011, fue senador departamental entre 2011-2015 y hasta su muerte fue presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.

Desde diciembre de 2019 ocupaba la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Fe al ser electo legislador en los comicios de ese año, en los que Perotti, actual mandatario provincial, ganó la Gobernación desde el Frente de Todos.

Nacido y criado en Rosario, Lifschitz se recibió de ingeniero civil durante la última dictadura, en 1979, en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Inició su militancia política algunos años antes en el Movimiento Nacional Reformista (MNR), brazo universitario del entonces Partido Socialista Popular (PSP), fundado en 1972, entre otros, por Guillermo Estévez Boero, formador de la mayoría de los dirigentes de esa fuerza política que luego ocuparon cargos institucionales en Santa Fe.

En 2015, llegaría al más alto cargo en su carrera política como gobernador de Santa Fe. Durante su gestión, se pavimentaron 240 kilómetros de rutas y se repavimentaron otros 1.030 kilómetros. Además, inauguró dos nuevos hospitales de alta complejidad y recuperó el control estatal sobre la autopista Rosario-Santa Fe.

Una de sus acciones más reconocidas fue la implementación del uso de biodiésel en el transporte urbano de pasajeros, experiencia que luego compartió con la Salta de Juan Manuel Urtubey, tras la firma de un acuerdo.

En 2018, antes de las últimas elecciones, lanzó un plebiscito con el objetivo de volverse a presentar como gobernador. La provincia de Santa Fe prohíbe la reelección, por lo cual buscaba modificar la Constitución provincial. Sin embargo, luego de enfrentar una serie de cuestionamientos, decidió retirar el proyecto.

pag19-lifschitz1jpg

“El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Decreto N° 459 firmado por el gobernador Omar Perotti, decretó duelo en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe, por el término de 48 horas, como consecuencia del fallecimiento del Ing. Roberto Miguel Lifschitz”, expresaron en un comunicado.

Fuentes:

https://www.telam.com.ar/notas/202105/553641-murio-miguel-lifschitz-ex-gobernador-de-santa-fe-afectado-de-coronavirus.html

https://www.telam.com.ar/notas/202105/553688-rosario-despidio-exgobernador-miguel-lifschitz.html

https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/270924/

https://www.ambito.com/politica/santa-fe/lifschitz-uno-los-constructores-del-socialismo-n5190413

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto
Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.