
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Provincia de Santa Fe20/08/2025
La Mecha EncendidaLos gremios alertaron sobre las graves consecuencias que esta medida podría tener tanto para los trabajadores como para la seguridad y el mantenimiento de las rutas nacionales.

En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales expresaron su preocupación por el impacto de esta decisión en el empleo y en la infraestructura vial, calificándola como un ataque directo al rol estratégico de la DNV. “Apelamos a la responsabilidad histórica de las y los senadores para que rechacen este decreto que pone en riesgo miles de puestos de trabajo y el estado de nuestras rutas, esenciales para la conectividad y el desarrollo económico del país”, señaló Marcelo Bertolotti, Secretario General del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional del 7° Distrito.
El Frente de Gremios destacó que la DNV no solo es un pilar fundamental para la conservación de la red vial nacional, sino también un organismo autárquico con convenios colectivos de trabajo vigentes, cuya disolución violaría derechos laborales consagrados en la Constitución Nacional y en convenios internacionales de la OIT. “No permitiremos que se desmantele un organismo clave para el país ni que se vulneren los derechos de los trabajadores viales”, afirmaron.
Además, los sindicatos advirtieron sobre el riesgo de que la disolución derive en la privatización de funciones esenciales, lo que podría generar un aumento en los costos de mantenimiento de rutas y una mayor precarización laboral. En este contexto, convocaron a una asamblea general para definir acciones de resistencia y reiteraron su compromiso con la defensa de la DNV y de los derechos de sus trabajadores.
“Exigimos que el Senado actúe con celeridad y responsabilidad para frenar esta medida arbitraria que atenta contra el interés nacional y la seguridad de quienes transitan nuestras rutas”, concluyeron los gremios, instando a los legisladores a priorizar el bien común y la preservación de un organismo histórico para la Argentina.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos