
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
Provincia de Santa Fe20/08/2025
La Mecha EncendidaEste viernes 22 de agosto, gremios, organizaciones sociales y movimientos populares de Rosario se movilizarán para declarar “persona no grata” al presidente Javier Milei, quien visitará la Bolsa de Comercio de la ciudad.

La protesta, que busca visibilizar el rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional, comenzará a las 17 horas con una concentración en las calles San Juan y Corrientes, desde donde los manifestantes marcharán hacia la sede de la Bolsa, ubicada en Corrientes y Córdoba.
La convocatoria, impulsada por diversos sectores sociales y sindicales, responde al impacto de las medidas económicas del Ejecutivo, que han golpeado especialmente a jubilados, personas con discapacidad y trabajadores, quienes han visto mermado su poder adquisitivo ante la inflación y los recortes. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se desmantelan derechos y se profundiza la crisis para los sectores más vulnerables”, expresó un referente de las organizaciones convocantes.
Se espera que la marcha, que prevé un fuerte dispositivo de seguridad y posibles vallados que impidan el acceso al edificio de la Bolsa de Comercio, reúna a cientos de personas bajo la consigna de repudiar las políticas de ajuste y el modelo económico del Gobierno. Los organizadores destacaron que la declaración de Milei como “persona no grata” es un mensaje claro de resistencia frente a lo que consideran un ataque sistemático a los derechos sociales y laborales.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.