
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales -que viene reclamando la vacunación para los trabajadores expuestos a riesgo de contagio por COVID- hoy exige también la suspensión de actividades que no resulten imprescindibles en el marco del colapso sanitario que se vive en gran parte de los Departamentos de la Provincia.
Provinciales20/05/2021 Redacción LMEFESTRAM afirma que la situación sanitaria en las distintas localidades de la Provincia es extremadamente crítica, ya que la alta incidencia de casos en todos los Departamentos, muestran un comportamiento sanitario verdaderamente alarmante. Por otra parte, la aparición de nuevas cepas u otros factores marcan un aumento en la agresividad del COVID, ampliando su ataque a todos los sectores etarios.
Del colapso sanitario se pasó a un nivel de catástrofe en la atención de la salud. El 80% de la Salud Pública en el aglomerado del Gran Rosario es Municipal y ese sector está en absoluta indefensión. Tal como advirtió, oportunamente, FESTRAM en el reclamo al Ministerio de Salud, el colapso ya no es una advertencia, sino una realidad puesta de manifiesto por todas y todos los trabajadores de Salud que en Asambleas piden desesperadamente la incorporación de mayor cantidad de personal para reemplazar a quienes están quebrados en la capacidad operativa. Por eso exigimos que se dé respuesta inmediata al reclamo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario.
Está claro que hasta la completa inmunización comunitaria mediante la vacuna, es imprescindible la urgente disminución de la circulación de las personas para frenar los contagios, e instar al cuidado colectivo e individual de la población.
Por lo expuesto reclamamos a los Intendentes y Presidentes Comunales el estricto cumplimiento de las disposiciones sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional ajustando estas políticas hacia dentro de los Municipios, reduciendo la actividad laboral no imprescindible en el ámbito de las Administraciones Locales, hasta tanto se produzca la vacunación del Personal Municipal y Comunal, generando una inmediata paralización de tareas no prioritarias como aporte a la reducción de la circulación y actividades no vinculadas a la lucha contra el COVID.
Asimismo, FESTRAM informa que la próxima semana, se llevará a cabo por plataforma virtual un Plenario de Secretarios Generales para evaluar la situación y resolver las medidas a seguir.
En una encuesta difundida la semana anterior, 20 Sindicatos de los 43 adheridos a FESTRAM, con un universo de 27 mil trabajadores, de un total de 45.000 en toda la Provincia los empleados municipales y comunales contagiados se incrementaron en un 350% entre Octubre del 2020 a Mayo de 2021.
Con esta encuesta se estima en más de 1000 los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas que contrajeron COVID en sus lugares de trabajo desde el inicio de la Pandemia. Las muertes por COVID como consecuencia de la actividad laboral se acrecentaron en un 100% y la incidencia de contagio en el ámbito laboral es del 30%. Es decir que de cada 10 empleados, 3 trabajadores municipales se contagian en la realización de sus tareas como personal esencial.
Fuente:
https://www.municipales.org.ar/festram/sin-vacunas-municipales-evaluan-abandonar-las-tareas-esenciales/
https://www.municipales.org.ar/festram/festram-exige-la-suspension-inmediata-de-actividades-prescindibles/
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.