
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Un laboratorio argentino comenzará a producir la vacuna Sputnik V y la noticia, en un contexto de aumento exponencial de casos de coronavirus, fue celebrada con emoción por un gran número de dirigentes políticos y sociales. "Orgullo nacional", "logro histórico" y "soberanía científica" fueron algunas de las expresiones más repetidas en las redes sociales.
Nacionales02/06/2021 Redacción LMELa producción de la vacuna Sputnik VIDA en el laboratorio argentino Richmond comienza la próxima semana con el arribo de la sustancia activa desde Rusia. Se espera contar con 2 millones de dosis a partir de junio, según aseguró el presidente Alberto Fernández.
"Si las cosas salen como están previstas, a partir de junio tendríamos que tener más de 2 millones de dosis de Sputnik fabricadas en Argentina”, destacó Fernández en diálogo con AM 990.
El Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) se comprometieron a enviar el 7 de junio la sustancia activa de un millón de dosis de la vacuna Sputnik V para que su proceso de producción se finalice en el Laboratorio Richmond.
Se calcula que esas vacunas estarían disponibles antes de fin de mes para comenzar a ser aplicadas en el país. Se trata de una mitad de dosis 1, y el resto corresponde a la segunda dosis.
El infectólogo y asesor presidencial Hugo Pizzi, en diálogo con Radio Folklórica, afirmó que el rango de producción de las vacunas en Argentina será de "1 a 5 millones de dosis por mes".
También Wado de Pedro celebró la noticia con una publicación en Twitter destacando el logro de la Ciencia argentina.
La Sputnik V utiliza dos vectores diferentes (uno en cada dosis), lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.
Según los últimos datos difundidos por el RDIF, la efectividad de la vacuna es del 97,6%, basados en el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Fuentes:
https://eleconomista.com.ar/2021-06-vacuna-sputnik-vida-rusia-aprobo-los-lotes-y-arranca-la-produccion-en-argentina/
https://www.baenegocios.com/sociedad/Produccion-Sputnik-V-en-Argentina-comienza-esta-semana-20210601-0063.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.