Crisis Alimentaria en Córdoba: La Mitad de los Hogares Elimina Comidas

Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos

Nacionales12/08/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Esta alarmante situación afecta no solo a zonas periféricas, sino a residentes de una de las principales provincias del país, destacando un deterioro en el poder adquisitivo que compromete el derecho humano básico a la alimentación.

Crisis alimentaria 2

Según el informe, basado en entrevistas a 2.500 habitantes de la provincia, el 30,7% de los hogares reportó que algún miembro sintió hambre en julio pero no pudo comer por falta de dinero. Además, el 19,6% admitió haberse quedado sin alimentos en casa durante el mismo mes, mientras que el 18,9% recurrió a pedir comida o dinero para subsistir. En casos extremos, el 10,5% indicó que alguien en el hogar comió solo una vez al día o no comió en absoluto durante todo un día.

La cena emerge como la comida más sacrificada, lo que refleja cambios drásticos en los hábitos de consumo familiar. "La pérdida del poder adquisitivo limita severamente el acceso a alimentos básicos, debilitando el tejido social y económico de los hogares, con mayor impacto en los más vulnerables", señala el estudio, que califica la situación como una "pobreza alimentaria estructural".

En términos financieros, el 90% de los hogares tuvo que financiar sus compras de comida en julio: el 43,5% usó tarjetas de crédito, el 37,2% compró fiado y el 8,2% pidió prestado. Solo el 10,1% no necesitó recurrir a estas medidas. Además, el 57,8% no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria con sus ingresos propios, aunque el 72,5% logró hacerlo gracias a asistencias estatales como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar.

El contexto económico agrava el panorama: pese a que la inflación de julio fue del 1,5%, la más baja en cinco años, las ventas en comercios locales de alimentos (como almacenes, carnicerías y verdulerías) cayeron un 19% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Los comerciantes reportan stocks sin vender cerca de su vencimiento, lo que lleva a ventas de productos próximos a expirar. Pequeños retailers luchan por competir con grandes cadenas de supermercados, aunque algunos se profesionalizan aliándose con bancos para ofrecer descuentos.

Frente a esta realidad, el Arzobispado de Córdoba ha formado una mesa de emergencia alimentaria para atender el desborde en comedores comunitarios, evidenciando la urgencia de intervenciones sociales. Expertos advierten que estos indicadores no solo afectan la salud física, sino también el bienestar emocional y el desarrollo de niños y adolescentes en los hogares afectados.

Te puede interesar
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.