
El gobierno santafesino convocó a los gremios docentes por la extensión horaria optativa
Amsafé ya expresó su preocupación por la falta de consulta a los docentes. Desde Educación indicaron que "el gremio se opuso a casi todo lo que propusimos".
Amsafé ya expresó su preocupación por la falta de consulta a los docentes. Desde Educación indicaron que "el gremio se opuso a casi todo lo que propusimos".
La iniciativa pretende garantizar los 180 días de clases en instituciones públicas al cercenar el derecho a huelga y avanzar en la persecución contra los gremios. El "servicio de guardias" que deberá montar cada escuela.
Denunciando una crisis presupuestaria en todas las universidades del país, la comunidad educativa y civil defendió la educación pública en las calles.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, destacó la representatividad y compromiso del CFE que se reunió en Buenos Aires. Tuvo la asistencia de todas las provincias. Priorizaron el "Plan Provincial de Alfabetización".
La manifestación pasó por los hospitales Sáenz Peña, de Niños Víctor Vilela, de Emergencias Clemente Álvarez y culminó en el Cemar.
Se trata de la primera etapa del nuevo Aulario Común de Costanera Este y que forma parte del masterplan de Ciudad Universitaria y de los festejos por el 104º aniversario de la casa de estudios
Asumido el nuevo ministro de Educación, Víctor Debloc, se confirmaron las fechas del receso invernal y de finalización del ciclo lectivo. Es una resolución formal que los establecimientos aguardaban para terminar de organizarse internamente.
El Senado de la provincia dio su aprobación y se espera que en Diputados haya unanimidad.
CTERA publicó un comunicado donde manifestaron que esta hora más de clases no resuelve los problemas de aprendizaje
Son pueblos con baja densidad demográfica y menos de 10 casos de Covid-19. Respecto al nivel Secundario, se habilitan encuentros entre docentes y estudiantes de forma individual o en grupos muy reducidos en todo el territorio provincial.
Esto afectará a las localidades de Santa Fe Capital, Rosario y San Lorenzo. Será por un plazo aún no determinado, “Los departamentos Rosario y La Capital entraron este lunes en la categoría Alarma Sanitaria, de acuerdo a la evaluación del Ministerio de Salud de Nación. Por lo tanto, se suspenderán las clases presenciales en todos los niveles, a partir de mañana, en dichos territorios”, sostiene la comunicación oficial. Más tarde se añadió el departamento San Lorenzo.
El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti anunció medidas frente a la pandemia. Entre ellas se suspenden la clases presenciales en dos departamentos del sur provincial, se modifica el horario de cierre para locales gastronómicos y para la circulación vehicular y, se prorrogan los vencimientos de documentaciones.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires