
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti anunció medidas frente a la pandemia. Entre ellas se suspenden la clases presenciales en dos departamentos del sur provincial, se modifica el horario de cierre para locales gastronómicos y para la circulación vehicular y, se prorrogan los vencimientos de documentaciones.
Provinciales03/05/2021 Redacción LMESegún explicó Perotti, la adhesión a la suspensión de clases presenciales dispuesta en el DNU 287/21 será "por siete días" para Rosario y San Lorenzo. El gobernador dijo que "la necesidad de mermar la curva" de contagio "la conseguimos, pero estamos alto, ahora hay que bajarlo".
Explicó que con mil casos diarios menos de Covid-19 que en el pico de la primera ola (en octubre pasado Santa Fe llegó a registrar 3 mil contagios en 24 horas), la ocupación de camas de terapia intensiva es la misma y se ubica en el 94%. Perotti dijo que el sistema bimodal de clases presenciales y virtuales continuará igual en los 17 departamentos restantes de la provincia, en los que sí regirán hasta el 21 de mayo las medidas de cuidados dispuestas por Nación.
Entre ellas, quedan suspendidas en todo el territorio provincial "las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados", así como "las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas", según un comunicado oficial.
También se suspenden las prácticas recreativas de deportes en establecimientos cerrados y las competencias deportivas amateur, con excepción de entrenamientos.
Además, continuarán sin actividad discotecas y salas de eventos, casinos y bingos; y permanecerá suspendido el funcionamiento de cines, patios de comidas y locales gastronómicos en shoppings.
Perotti sostuvo además que se está "desplegando un plan de contingencia" para tener "más camas en el sector público y privado", y dijo que tiene "el compromiso del presidente de la Nación de enviar más respiradores".
"Nos va a mejorar uno de esos parámetros, pero la capacidad de crecimiento no es ilimitada", agregó, para enfatizar que "tenemos que hacer la otra tarea, que es disminuir los casos" de coronavirus "y eso se consigue quitando circulación".
Fuente:
https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/270842/
Télam
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
El descubrimiento, realizado por un equipo del Servicio Geológico de Brasil (SGB) en colaboración con la NASA, revela un sistema de agua subterránea que abarca aproximadamente 125.000 km² en los estados de Bahía y Piauí, con un volumen estimado en miles de millones de metros cúbicos.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
El diputado provincial Miguel Rabbia (Juntos Avancemos) presentó una ampliación a su denuncia inicial contra el gobierno de Pullaro, revelando lo que califica como un "modus operandi sistemático" para desviar fondos públicos a través de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD).
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país