
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.
Provincia de Santa Fe19/05/2025 REDACCIÓN LMEUna de las federaciones docentes universitarias nacionales -a la cual adhieren profesores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)- está realizando un paro de actividades de 48 horas este lunes 19 y martes 20. La medida de fuerza se adoptó "ante la, ya vergonzosa, falta de respuesta por parte del gobierno nacional ante la abrupta pérdida del poder adquisitivo de la docencia universitaria y preuniversitaria", señala el parte de prensa de Conadu Histórica.

La "gravedad de la situación salarial y presupuestaria" que afectan a las universidades nacionales, se suma "a la clausura total y unilateral de la paritaria".
Según informó ese gremio, el gobierno nacional dispuso el 1,3% de actualización salarial retroactiva a marzo y otro 1,3% para abril. "Frente a la brecha salarial que va de 111 a 129%, estas medidas resultan claramente insuficientes", critica.
En Santa Fe, la movida de Adul -sindicato de base de esa federación- se realiza a través de clases públicas frente al Rectorado, y en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización en distintas universidades nacionales. Además, se remarca que coordinarán esfuerzos con el resto de las federaciones docentes, no docentes y estudiantiles para impulsar una nueva marcha nacional, que aún no tiene fecha definida.
Sueldos magros
Otra de las acciones de protesta que se llevan a cabo es la exposición de los recibos de sueldo de docentes de distintas universidades del país para mostrar lo poco que ganan. De esta manera, un jefe de trabajos prácticos con dedicación exclusiva, 40 horas semanales de trabajo y 7 años de antigüedad, recibe un salario de $ 904.539,12 en la Universidad Nacional de San Luis.
Otro ejemplo muestra el recibo de sueldo de una profesora adjunta de 10 horas semanales y dedicación simple, y 7 años de antigüedad, que cobra $ 255.328,58 en la Universidad Nacional del Sur.
Preocupación del CIN
Cabe destacar que el reclamo por mejora salarial para los docentes no proviene solamente del ámbito gremial, sino que el propio Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de todo el país. En varias ocasiones este año, el organismo manifestó su alarma sobre la crítica situación salarial que atraviesan las y los trabajadores docentes y no docentes de las universidades públicas del país.
A través de un comunicado difundido a fines del mes pasado, las autoridades universitarias reclamaron al Gobierno nacional la urgente implementación de un plan de recomposición salarial "que restituya la dignidad del trabajo en la educación superior".
El deterioro de los ingresos afecta de manera directa la calidad y continuidad del sistema universitario. "No hay educación superior pública de excelencia ni universidad pública sin salarios dignos", enfatizó el CIN.
En ese contexto, reiteró el pedido a las autoridades "para que la mesa paritaria nacional retome su normal funcionamiento y ese ámbito permita encontrar una respuesta razonable y responsable al problema mediante la implementación de un plan de recomposición salarial que revierta el estado actual de cosas, el más grave desde la recuperación democrática en materia salarial".

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.