
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Denunciando una crisis presupuestaria en todas las universidades del país, la comunidad educativa y civil defendió la educación pública en las calles.
Provincia de Santa Fe23/04/2024 REDACCIÓN LMEMiles de santafesinos se manifestaron frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en la tarde de este martes, en reclamo por los ajustes presupuestarios llevados a cabo por el gobierno nacional. Cabe recordar que la movilización se replicó en todo el país con una gran convocatoria.
La concentración fue en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), ubicada en Santiago del Estero 2829, y desde allí los manifestantes marcharon hacia Bulevar. La convocatoria fue tal, que hubo tres cuadras de personas que no lograron llegar a las inmediaciones del Rectorado.
Frente a la UNL el acto comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino, y luego se leyó un documento denunciando la grave situación presupuestaria que atraviesan las casas de estudio. Posteriormente, se realizó un abrazo simbólico al establecimiento.
Los carteles con consignas de diversa índole fueron una constante en los manifestantes, con críticas a figuras como el presidente Javier Milei o el ministro de Economía, Luis Caputo. También hubo quienes marcharon portando libros en alto, y banderas de argentina.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/miles-santafesinos-se-manifestaron-frente-la-unl-protesta-los-ajustes-del-gobierno-nacional-n10130149.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales