Se inaugura en la ciudad el Aulario de la UNL

Se trata de la primera etapa del nuevo Aulario Común de Costanera Este y que forma parte del masterplan de Ciudad Universitaria y de los festejos por el 104º aniversario de la casa de estudios

Provincia de Santa Fe25/10/2023 REDACCIÓN LME

En su 104º aniversario, la Universidad Nacional del Litoral inaugura la primera etapa del nuevo Aulario Común de Costanera Este.

aulario-comun-costanera

Integrada al masterplan de Ciudad Universitaria y financiada a través del Programa Federal de Inversión en Infraestructura Universitaria –ministerios de Obras Públicas y Educación–, es una obra polifuncional y versátil de arquitectura sustentable que relaciona la naturaleza, la educación y la cultura con nuevos espacios para el desarrollo escolar, científico y académico.
“Se trata de una apuesta al futuro de la región con la que ratificamos a la Educación Pública como un derecho y ponemos en valor a las políticas públicas de calidad que igualan en oportunidades a todos”, aseguró el rector Enrique Mammarella quien junto a autoridades nacionales, provinciales y locales encabezará la inauguración este miércoles 25 a las 11.30. Será un acto que contará con la presencia de toda la comunidad universitaria y preuniversitaria, principales destinatarios de esta obra. De este modo, UNL inaugura la primera etapa de un edificio que cuenta con jerarquía arquitectónica, calidad constructiva y un riguroso control en la gestión ambiental que lo convierten en un ícono de la educación pública, único en su tipo para la ciudad y la región.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/se-inaugura-la-ciudad-el-aulario-la-unl-n10097328.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.